Historia de la educación indígena intercultural bilingüe en el Azuay y Cañar desde la década de los ochenta hasta la actualidad
Este trabajo final de graduación trata sobre la historia de la Educación Intercultural Bilingüe en las provincias de Azuay y Cañar desde la década de los ochenta hasta la actualidad. Es un aporte investigativo nuevo, es decir inédito y permite contar con una visión histórica y analítica de una temát...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2014
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20826 |
_version_ | 1785802440582365184 |
---|---|
author | Jiménez Pesántez, Diana Verónica Palacios Tamayo, Estefanía Priscila |
author2 | Borrero Vega, Ana Luz |
author_facet | Borrero Vega, Ana Luz Jiménez Pesántez, Diana Verónica Palacios Tamayo, Estefanía Priscila |
author_sort | Jiménez Pesántez, Diana Verónica |
collection | DSpace |
description | Este trabajo final de graduación trata sobre la historia de la Educación Intercultural Bilingüe en las provincias de Azuay y Cañar desde la década de los ochenta hasta la actualidad. Es un aporte investigativo nuevo, es decir inédito y permite contar con una visión histórica y analítica de una temática que en el Ecuador se inicia como educación y alfabetización de los indígenas en el año de 1945 con las escuelas de Cayambe y luego en los años de 1980 con diferentes programas de educación bilingüe como el Subprograma de Alfabetización en quichua.
Este proceso incluyó la participación de varios actores e instituciones, locales, nacionales e internacionales, personajes mestizos e indígenas que mediante la ejecución de diferentes acciones y programas educativos, lograron finalmente en el año de 1988, institucionalizar la educación indígena.
Para el desarrollo de este trabajo investigativo hemos realizado un estudio amplio con los principales actores del proceso histórico de la educación indígena en las provincias de Azuay y Cañar, a través de un trabajo de campo que consistió en aplicar numerosas entrevistas y encuestas a diferentes actores e instituciones educativas locales.
El Sistema de Educación Indígena, tomó un nuevo rumbo a partir del año 2011 cuando entró en vigencia la nueva LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL, dicha ley transformó a la Dirección Nacional de Educación Bilingüe en una entidad dependiente del Ministerio de Educación y reemplazando a las Direcciones Provinciales por las Direcciones Distritales Interculturales Bilingües. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-20826 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2014 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-208262018-05-23T16:49:40Z Historia de la educación indígena intercultural bilingüe en el Azuay y Cañar desde la década de los ochenta hasta la actualidad Jiménez Pesántez, Diana Verónica Palacios Tamayo, Estefanía Priscila Borrero Vega, Ana Luz Educacion Indigena Historia Y Geografia Provincia Del Azuay Provincia Del Cañar Educacion Intercultural Lideres Indigenas Kichwa Este trabajo final de graduación trata sobre la historia de la Educación Intercultural Bilingüe en las provincias de Azuay y Cañar desde la década de los ochenta hasta la actualidad. Es un aporte investigativo nuevo, es decir inédito y permite contar con una visión histórica y analítica de una temática que en el Ecuador se inicia como educación y alfabetización de los indígenas en el año de 1945 con las escuelas de Cayambe y luego en los años de 1980 con diferentes programas de educación bilingüe como el Subprograma de Alfabetización en quichua. Este proceso incluyó la participación de varios actores e instituciones, locales, nacionales e internacionales, personajes mestizos e indígenas que mediante la ejecución de diferentes acciones y programas educativos, lograron finalmente en el año de 1988, institucionalizar la educación indígena. Para el desarrollo de este trabajo investigativo hemos realizado un estudio amplio con los principales actores del proceso histórico de la educación indígena en las provincias de Azuay y Cañar, a través de un trabajo de campo que consistió en aplicar numerosas entrevistas y encuestas a diferentes actores e instituciones educativas locales. El Sistema de Educación Indígena, tomó un nuevo rumbo a partir del año 2011 cuando entró en vigencia la nueva LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL, dicha ley transformó a la Dirección Nacional de Educación Bilingüe en una entidad dependiente del Ministerio de Educación y reemplazando a las Direcciones Provinciales por las Direcciones Distritales Interculturales Bilingües. This final graduation research is about the History of Intercultural Bilingual Education in the Azuay and Cañar’s provinces from the eighties to the present. It is a new research contribution, so its mean it is unpublished and allows a historical and analytical view, of a topic in the Ecuador starts as education and Literacy of indigenous people in the year 1945, began with the schools of Cayamberunned and then in the 1980s with different bilingual education programs such as Literacy quichua subprogram. This process included of several actors’ participation, local national and international mestizo and indigenous movements, and institutions by implementing various activities and educational programs, finally was achieved a succeeded in the year 1988, institutionalized the indigenous education. For the development of this research work, we have conducted a comprehensive study with the main actors of the historical process of indigenous education in the provinces of Azuay and Cañar, through fieldwork that involved applying numerous interviews and surveys of different actors and local educational institutions. The Indigenous Education System took a new turn after the year 2011 when it entered into force the new Organic Law Intercultural Education, this law transformed the National Intercultural Education Direction him into a subsidiary of the Ministry of Education and replacing the Provinces Directions by the District Bilingual Intercultural Directions. Licenciada en Ciencias de la Educación en la especialidad de Historia y Geografía Cuenca 2014-11-11T18:01:32Z 2014-11-11T18:01:32Z 2013 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20826 spa THG;445 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Educacion Indigena Historia Y Geografia Provincia Del Azuay Provincia Del Cañar Educacion Intercultural Lideres Indigenas Kichwa Jiménez Pesántez, Diana Verónica Palacios Tamayo, Estefanía Priscila Historia de la educación indígena intercultural bilingüe en el Azuay y Cañar desde la década de los ochenta hasta la actualidad |
title | Historia de la educación indígena intercultural bilingüe en el Azuay y Cañar desde la década de los ochenta hasta la actualidad |
title_full | Historia de la educación indígena intercultural bilingüe en el Azuay y Cañar desde la década de los ochenta hasta la actualidad |
title_fullStr | Historia de la educación indígena intercultural bilingüe en el Azuay y Cañar desde la década de los ochenta hasta la actualidad |
title_full_unstemmed | Historia de la educación indígena intercultural bilingüe en el Azuay y Cañar desde la década de los ochenta hasta la actualidad |
title_short | Historia de la educación indígena intercultural bilingüe en el Azuay y Cañar desde la década de los ochenta hasta la actualidad |
title_sort | historia de la educación indígena intercultural bilingüe en el azuay y cañar desde la década de los ochenta hasta la actualidad |
topic | Educacion Indigena Historia Y Geografia Provincia Del Azuay Provincia Del Cañar Educacion Intercultural Lideres Indigenas Kichwa |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20826 |
work_keys_str_mv | AT jimenezpesantezdianaveronica historiadelaeducacionindigenainterculturalbilingueenelazuayycanardesdeladecadadelosochentahastalaactualidad AT palaciostamayoestefaniapriscila historiadelaeducacionindigenainterculturalbilingueenelazuayycanardesdeladecadadelosochentahastalaactualidad |