El impacto de los precios del petróleo sobre el crecimiento de la economía ecuatoriana, período 1972-2012

Este documento analiza los efectos dinámicos del impacto de los precios del petróleo sobre el producto interno bruto en Ecuador, además de establecer el rol de los diferentes choques (entre externos ydomésticos) para explicar las fluctuaciones de su crecimiento en el tiempo. Los modelos usados para...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Principais autores: Macancela Satander, María Eugenia, Terán Loja, Adrián Oswaldo
Outros Autores: Beltrán Romero, Pablo Aníbal
Formato: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicado em: 2014
Assuntos:
Acesso em linha:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20883
Descrição
Resumo:Este documento analiza los efectos dinámicos del impacto de los precios del petróleo sobre el producto interno bruto en Ecuador, además de establecer el rol de los diferentes choques (entre externos ydomésticos) para explicar las fluctuaciones de su crecimiento en el tiempo. Los modelos usados para este fin se basan en la metodología de vectores autoregresivos (VAR) y vectores autoregresivos estructurales (SVAR). A partir de estos modelos, se encuentra en primer lugar que nuestro país se comporta en línea con lo que refiere la literatura global acerca de economías netamente exportadoras de petróleo y altamente dependiente de sus ingresos, es decir positivamente frente a variaciones favorables sobre sus precios, y negativamente ante innovaciones o impactos externos desfavorables. En segundo lugar al analizar de manera sistemática la influencia de los impactos o choques de precios del petróleo enfrentado a otros(oferta agregada, demanda agregada y precios nominales) que determinan el crecimiento nacional, se encuentra que los impactos del petróleo no poseen “efectos instantáneos” sobre las fluctuaciones del mismo, pero este se arraigan con mayor fuerza en el horizonte temporal que los anteriores.