Summary: | Antecedentes. La adolescencia es una etapa de la vida que involucra cambios físicos y psico-sociales, la prevalencia de embarazos en esta etapa es elevada.
Objetivo: Identificar los impactos biológicos, psicológicos y sociales del embarazo en las adolescentes que acuden al Hospital Misereor perteneciente al cantón Gualaquiza. 2014.
Material y métodos: La investigación es cuali-cuantitativo el tipo de estudio es descriptivo el universo estuvo conformado por 88 embarazadas adolescentes que acudieron al Hospital Misereor del Cantón Gualaquiza. Las técnicas de investigación fueron cuantitativa la entrevista, revisión documental y cualitativa el grupo focal 30 participantes, los instrumentos fueron ficha de registro, entrevista, grupo focal.
Resultados: Con esta investigación damos a conocer los impactos biológicos, psicológicos y sociales el 86.4% de embarazos estuvo entre las edades de 16 a 19 años, los factores predisponentes fueron: relaciones sexuales sin protección 80.7%, abuso sexual 10.2%, falta de información sobre sexualidad 54.5% menarquia temprana 26.1%, Inicio de Vida Sexual Activa precoz 5.7%; Los impactos sociales fueron que el 30.7% de adolescentes embarazadas dejaron de estudiar, el 34.1% son amas de casa, los impactos biológicos más frecuentes en la madre Infecciones Urinarias 58% y en el niño bajo peso 23,9%; los impacto psicológico, el 37.5 presentaron bajo autoestima, del 48.9% el embarazo no fue deseado.
Conclusiones: El embarazo en adolescentes produce impactos sociales como la deserción escolar, bajos ingresos, impactos bilógicos como Infecciones Urinarias, y el sangrado, impactos psicológicos como: bajo autoestima.
|