Estudio de estabilidad de los taludes de las presas del Proyecto Pacalori, teniendo en cuenta la acción sísmica

En esta tesis se presenta el procedimiento para el análisisde estabilidad de taludes en presas de tierra, para los tres estados de carga (final de construcción, operación y desembalse rápido), con y sin acción sísmica. Para el análisis de estabilidad de las pendientes de los taludes de la presa d...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ortiz Quizhpi, Wilian Francisco, Portilla Flores, Edgar Ismael
Other Authors: Armas Novoa, Rolando
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2014
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20906
_version_ 1785802473750921216
author Ortiz Quizhpi, Wilian Francisco
Portilla Flores, Edgar Ismael
author2 Armas Novoa, Rolando
author_facet Armas Novoa, Rolando
Ortiz Quizhpi, Wilian Francisco
Portilla Flores, Edgar Ismael
author_sort Ortiz Quizhpi, Wilian Francisco
collection DSpace
description En esta tesis se presenta el procedimiento para el análisisde estabilidad de taludes en presas de tierra, para los tres estados de carga (final de construcción, operación y desembalse rápido), con y sin acción sísmica. Para el análisis de estabilidad de las pendientes de los taludes de la presa de tierra, se utilizóel Método Pseudoestático de Equilibrio Límite en tensiones efectivas(c'y ɸ', obtenidos de ensayos triaxiales consolidado-no drenado con medición de presión de poro, en muestras saturadas), para los tres estados de carga. El método pseudoestático incorpora la acción sísmica mediante una fuerza horizontal, la cual se aplica en el centro de gravedad de cada dovela, en la que se divide la masa deslizante para el análisis de equilibrio. Finalmente, se obtiene un factor de seguridad que deberá cumplir los requisitos mínimos establecidos por la Norma Española, la cual se utilizó para este proyecto. El procedimiento para el análisis de estabilidad de taludes en presas de tierra descrito en esta tesis se aplicó a la presa Chojampe 2, perteneciente al Proyecto PACALORI y se obtuvo los factores de seguridad mediante el programa GEOSTUDIO 2007 (SLOPE/W). El resultado final fue la pendiente de 1:3, para el talud aguas arriba y 1:2.75 con colchón de drenaje para el talud aguas abajo; dichas condiciones satisfacen los Factores de Seguridad exigidos por la Norma Española, concluyéndose que los taludes diseñados de la presa Chojampe 2, son estables, seguros y económicos.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-20906
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2014
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-209062020-08-03T16:53:30Z Estudio de estabilidad de los taludes de las presas del Proyecto Pacalori, teniendo en cuenta la acción sísmica Ortiz Quizhpi, Wilian Francisco Portilla Flores, Edgar Ismael Armas Novoa, Rolando Talud Proyecto Pacalori Metodo Pseudoestatico Metodo De Bishop Presa De Tierra En esta tesis se presenta el procedimiento para el análisisde estabilidad de taludes en presas de tierra, para los tres estados de carga (final de construcción, operación y desembalse rápido), con y sin acción sísmica. Para el análisis de estabilidad de las pendientes de los taludes de la presa de tierra, se utilizóel Método Pseudoestático de Equilibrio Límite en tensiones efectivas(c'y ɸ', obtenidos de ensayos triaxiales consolidado-no drenado con medición de presión de poro, en muestras saturadas), para los tres estados de carga. El método pseudoestático incorpora la acción sísmica mediante una fuerza horizontal, la cual se aplica en el centro de gravedad de cada dovela, en la que se divide la masa deslizante para el análisis de equilibrio. Finalmente, se obtiene un factor de seguridad que deberá cumplir los requisitos mínimos establecidos por la Norma Española, la cual se utilizó para este proyecto. El procedimiento para el análisis de estabilidad de taludes en presas de tierra descrito en esta tesis se aplicó a la presa Chojampe 2, perteneciente al Proyecto PACALORI y se obtuvo los factores de seguridad mediante el programa GEOSTUDIO 2007 (SLOPE/W). El resultado final fue la pendiente de 1:3, para el talud aguas arriba y 1:2.75 con colchón de drenaje para el talud aguas abajo; dichas condiciones satisfacen los Factores de Seguridad exigidos por la Norma Española, concluyéndose que los taludes diseñados de la presa Chojampe 2, son estables, seguros y económicos. In this thesis we show a procedure to analyze the slope stability of earth dams, for three load conditions (end of construction, operation and rapid drawdown), with and without earthquake loading. To analyze the slope stability of earth dams, we applied the Limit Equilibrium Pseudostatic Method in effective strength (c' and ɸ' obtained from consolidated-undrainedtriaxial tests on saturated specimens with pore water pressure measurement), for the three load conditions. The pseudostatic method incorporates the earthquake loading using a horizontal force, which is applied in the center of gravity of each slice, where the sliding mass is divided for the equilibrium analysis. Finally, it was feasible to obtain a safety factor that must meet the minimum requirements established by the Spanish Code, which was used for this project. The procedure to analyze the slope stability of earth dams described in this thesis was tested on the Chojampe 2 dam, belonging to the PACALORI Project. The safety factors were obtained applying the GEOSTUDIO 2007 (SLOPE/W) program. The final results were a 1:3 upstream slope and a 1:2.75 downstream slope, the latter with blanket drain. These conditions meet the safety factors required by the Spanish Code, therefore the designed slopes for the Chojampe 2 dam are stable, secure and economic. Ingeniero Civil Cuenca 2014-11-27T13:30:08Z 2014-11-27T13:30:08Z 2014 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20906 spa TI;979 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf
spellingShingle Talud
Proyecto Pacalori
Metodo Pseudoestatico
Metodo De Bishop
Presa De Tierra
Ortiz Quizhpi, Wilian Francisco
Portilla Flores, Edgar Ismael
Estudio de estabilidad de los taludes de las presas del Proyecto Pacalori, teniendo en cuenta la acción sísmica
title Estudio de estabilidad de los taludes de las presas del Proyecto Pacalori, teniendo en cuenta la acción sísmica
title_full Estudio de estabilidad de los taludes de las presas del Proyecto Pacalori, teniendo en cuenta la acción sísmica
title_fullStr Estudio de estabilidad de los taludes de las presas del Proyecto Pacalori, teniendo en cuenta la acción sísmica
title_full_unstemmed Estudio de estabilidad de los taludes de las presas del Proyecto Pacalori, teniendo en cuenta la acción sísmica
title_short Estudio de estabilidad de los taludes de las presas del Proyecto Pacalori, teniendo en cuenta la acción sísmica
title_sort estudio de estabilidad de los taludes de las presas del proyecto pacalori, teniendo en cuenta la acción sísmica
topic Talud
Proyecto Pacalori
Metodo Pseudoestatico
Metodo De Bishop
Presa De Tierra
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20906
work_keys_str_mv AT ortizquizhpiwilianfrancisco estudiodeestabilidaddelostaludesdelaspresasdelproyectopacaloriteniendoencuentalaaccionsismica
AT portillafloresedgarismael estudiodeestabilidaddelostaludesdelaspresasdelproyectopacaloriteniendoencuentalaaccionsismica