Estudio del ciclo diario de precipitación en la cuenca del Paute para validación de modelos regionales de clima

La precipitación es uno de los componentes más importantes del ciclo hidrológico. El estudio de la variabilidad del ciclo diario de la precipitación es un aporte importante para la calibración de modelos de circulación global que realizan las proyecciones de cambio climático. Estos modelos tienen q...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Iñiguez Espinoza, Ana Carolina
Other Authors: Célleri Alvear, Rolando Enrique
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2014
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20912
Description
Summary:La precipitación es uno de los componentes más importantes del ciclo hidrológico. El estudio de la variabilidad del ciclo diario de la precipitación es un aporte importante para la calibración de modelos de circulación global que realizan las proyecciones de cambio climático. Estos modelos tienen que ser verificados con datos actuales, lo cual hasta el momento no ha sido realizado ya que se desconoce la variabilidad de la lluvia en escalas temporales menores a un mes. Debido a que no hay estudios del ciclo diario en el Ecuador, el tema cobra gran importancia. Es por esto que el objetivo de este estudio es el análisis de la variabilidad del ciclo diario (escala temporal horaria) de la precipitación para la validación de Modelos Regionales de Clima. La cuenca del Paute fue escogida como zona de estudio debido a la importancia económica para el país. El análisis de 12 estaciones con series horarias de datos de un periodo de 56 meses desde enero de 2009 a agosto de 2013, mostró una alta variabilidad del ciclo diario a nivel mensual y estacional. La agrupación de los datos, obtenidos a partir del método de análisis clúster k-means, confirmó el comportamiento heterogéneo de la precipitación en la cuenca. El régimen, la ubicación y la elevación de las estaciones no influyen en el comportamiento del ciclo diario, por lo que la agrupación espacial no permite encontrar un patrón de comportamiento a lo largo de los periodos estacionales. Además se observó que el ciclo diario presente en las regiones con régimen BM1 y BM2, tiene una distribución de la precipitación diaria similar en los periodos estacionales analizados, variando mayormente en su magnitud. Se plantearon hipótesis para los procesos de precipitación observados: (i) lluvia convectiva durante la tarde, (ii) influencia de los flujos catabáticos en la presencia de precipitación a las primeras horas de la noche, y (iii) lluvia nocturna por la influencia de los Sistemas de Mesoescala Convectivos.