Evaluación de la calidad del agua del río Tomebamba mediante el índice ICA del Instituto Mexicano de tecnología del agua

Los ríos experimentan un deterioro en la calidad del agua debido a su uso como receptor de los vertimientos de todo tipo, a más de existir contaminación de origen natural analizada a través de la hidrogeoquímica del río. Mediante la aplicación de índices de calidad se puede diagnosticar y garantiz...

Popoln opis

Bibliografske podrobnosti
Glavni avtor: Peñafiel Romero, Ana Gabriela
Drugi avtorji: Pauta Calle, Gladys Guillermina
Format: bachelorThesis
Jezik:spa
Izdano: 2014
Teme:
Online dostop:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20919
_version_ 1785802396285272064
author Peñafiel Romero, Ana Gabriela
author2 Pauta Calle, Gladys Guillermina
author_facet Pauta Calle, Gladys Guillermina
Peñafiel Romero, Ana Gabriela
author_sort Peñafiel Romero, Ana Gabriela
collection DSpace
description Los ríos experimentan un deterioro en la calidad del agua debido a su uso como receptor de los vertimientos de todo tipo, a más de existir contaminación de origen natural analizada a través de la hidrogeoquímica del río. Mediante la aplicación de índices de calidad se puede diagnosticar y garantizar una evaluación del recurso definiendo los usos a los que puede destinarse. El análisis comparativo de la aplicación de los índices ICA y I-NSF en siete puntos del río Tomebamba comprendidos en el tramo Llaviuco-Challuabamba monitoreados en un período de nueve meses, de Marzo a Noviembre del 2013, mostró que el río disminuye su calidad a medida que avanza su recorrido, presentando una calidad aceptable, poco contaminada y contaminada según ICA y una calidad buena y media según I-NSF. La variación de la calidad del agua entre los dos modelos de comparación es relativamente pequeña. Los parámetros físico-químicos críticos más influyentes en los valores de ICA fueron los nitratos, nitrógeno amoniacal, sólidos disueltos, alcalinidad, dureza y demanda bioquímica de oxígenodurante el estiaje y los fosfatos, sólidos suspendidos y turbiedad en época lluviosa. Se plantea la necesidad del control de la contaminación del río, más allá de la PTAR,mediante la construcción de interceptores marginales. Finalmente, aunque ya estén en funcionamiento los interceptores marginales del río Tomebamba, todavía no se alcanzan en algunas estaciones y para algunos usos específicos de los cuerpos superficiales, los valores establecidos por la NormativaTULSMA,debido a la alta densidad debacterias coliformes,aspecto de vital importancia en salud pública.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-20919
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2014
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-209192018-05-21T16:59:37Z Evaluación de la calidad del agua del río Tomebamba mediante el índice ICA del Instituto Mexicano de tecnología del agua Peñafiel Romero, Ana Gabriela Pauta Calle, Gladys Guillermina Calidad Del Agua Agua Rio Tomerbamba Canton Cuenca Ecuador Contaminacion Analisis Hidrogeoquimica Indices De Calidad Instituto Mexicano De Tecnologia Del Agua Los ríos experimentan un deterioro en la calidad del agua debido a su uso como receptor de los vertimientos de todo tipo, a más de existir contaminación de origen natural analizada a través de la hidrogeoquímica del río. Mediante la aplicación de índices de calidad se puede diagnosticar y garantizar una evaluación del recurso definiendo los usos a los que puede destinarse. El análisis comparativo de la aplicación de los índices ICA y I-NSF en siete puntos del río Tomebamba comprendidos en el tramo Llaviuco-Challuabamba monitoreados en un período de nueve meses, de Marzo a Noviembre del 2013, mostró que el río disminuye su calidad a medida que avanza su recorrido, presentando una calidad aceptable, poco contaminada y contaminada según ICA y una calidad buena y media según I-NSF. La variación de la calidad del agua entre los dos modelos de comparación es relativamente pequeña. Los parámetros físico-químicos críticos más influyentes en los valores de ICA fueron los nitratos, nitrógeno amoniacal, sólidos disueltos, alcalinidad, dureza y demanda bioquímica de oxígenodurante el estiaje y los fosfatos, sólidos suspendidos y turbiedad en época lluviosa. Se plantea la necesidad del control de la contaminación del río, más allá de la PTAR,mediante la construcción de interceptores marginales. Finalmente, aunque ya estén en funcionamiento los interceptores marginales del río Tomebamba, todavía no se alcanzan en algunas estaciones y para algunos usos específicos de los cuerpos superficiales, los valores establecidos por la NormativaTULSMA,debido a la alta densidad debacterias coliformes,aspecto de vital importancia en salud pública. The rivers are experiencing deterioration in water quality due to its use as a recipient of the different discharges. Moreover, there is natural pollution which is analyzed through the hydro-geochemistry of the river. Through the application of quality indexes, it is possible to diagnose and ensure a comprehensive assessment of the resource defining the uses to which it can be used. A comparative analysis of applying WQI and WQI-NSF indexes at seven points on the Tomebamba Riverlocated in the Llaviuco-Challuabamba section, monitored over a period of nine months, from March to November 2013, showed evidence of growing river deterioration as it moves its route, presenting an acceptable quality, little polluted and contaminated according toWQI and a good quality and average according to WQI-NSF. The variation in the quality of the water between the two compared models is relatively small. The most influential physicochemical parameters in the values of WQI were nitrates, ammonia nitrogen, dissolved solids, alkalinity, hardness and biochemical oxygen demand during the dry season and phosphates, suspended solids and turbidity in the rainy season. There is a need to deepen the control of the pollution of the river in the sectorlocatedafter the PTAR with the creation of marginal interceptors. Finally, although the marginal interceptors Tomebamba river are operating, still not achieved in some sectors and for some specific uses of the resource, the values set by the normative TULSMA due to the high density of coliforms bacterium, vital aspect in public health importance. Ingeniero Civil Cuenca 2014-11-28T11:31:23Z 2014-11-28T11:31:23Z 2014 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20919 spa TI;983 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf
spellingShingle Calidad Del Agua
Agua
Rio Tomerbamba
Canton Cuenca
Ecuador
Contaminacion
Analisis Hidrogeoquimica
Indices De Calidad
Instituto Mexicano De Tecnologia Del Agua
Peñafiel Romero, Ana Gabriela
Evaluación de la calidad del agua del río Tomebamba mediante el índice ICA del Instituto Mexicano de tecnología del agua
title Evaluación de la calidad del agua del río Tomebamba mediante el índice ICA del Instituto Mexicano de tecnología del agua
title_full Evaluación de la calidad del agua del río Tomebamba mediante el índice ICA del Instituto Mexicano de tecnología del agua
title_fullStr Evaluación de la calidad del agua del río Tomebamba mediante el índice ICA del Instituto Mexicano de tecnología del agua
title_full_unstemmed Evaluación de la calidad del agua del río Tomebamba mediante el índice ICA del Instituto Mexicano de tecnología del agua
title_short Evaluación de la calidad del agua del río Tomebamba mediante el índice ICA del Instituto Mexicano de tecnología del agua
title_sort evaluación de la calidad del agua del río tomebamba mediante el índice ica del instituto mexicano de tecnología del agua
topic Calidad Del Agua
Agua
Rio Tomerbamba
Canton Cuenca
Ecuador
Contaminacion
Analisis Hidrogeoquimica
Indices De Calidad
Instituto Mexicano De Tecnologia Del Agua
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20919
work_keys_str_mv AT penafielromeroanagabriela evaluaciondelacalidaddelaguadelriotomebambamedianteelindiceicadelinstitutomexicanodetecnologiadelagua