Sistema automatizado de mantenimiento centrado en confiabilidad (MCC) para proyectos de electrificación rural con sistemas individuales fotovoltaicos en la amazonía ecuatoriana

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal desarrollar un sistema automatizado de Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (MCC) que permita a la Empresa Eléctrica Regional CENTROSUR C.A. monitorear la confiabilidad operacional de su Proyecto “Yantsa li Etsari” (“Luz de nuestr...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Orellana Maldonado, Edwin Stalin, Porras Reyes, Jerfferson Alberto
Other Authors: Espinoza Abad, Juan Leonardo
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2014
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20922
Description
Summary:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal desarrollar un sistema automatizado de Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (MCC) que permita a la Empresa Eléctrica Regional CENTROSUR C.A. monitorear la confiabilidad operacional de su Proyecto “Yantsa li Etsari” (“Luz de nuestro sol”), aportando a la sostenibilidad del mismo. El proyecto se desarrolla en las comunidades de la región amazónica que no tienen acceso a la red eléctrica, dentro del área de concesión de la Centrosur (provincia de Morona Santiago). Para lograr dicho objetivo se plantea una metodología de MCC para los sistemas fotovoltaicos autónomos que forman parte del proyecto, utilizando la técnica Análisis Modal de Falla y Efecto (AMFE), la cual se basa en el cálculo del Índice de Prioridad de Riesgo (IPR) con el fin de priorizar la causa potencial del fallo para posibles acciones correctoras. La recolección de información consistió en dos fases, en la primera fase se recopilaron datos históricos de fallas en equipos de los sistemas fotovoltaicos autónomos del proyecto YantsaIiEtsari, información disponible en la base de datos de Centrosur C.A. En la segunda fase, los autores efectuaron visitas de campo en veinticinco comunidades amazónicas beneficiarias del proyecto para recolectar información por medio de encuestas y así mismo verificar visualmente el estado de los sistemas fotovoltaicos. Con la información levantada se realizó un análisis para jerarquizar los equipos críticos utilizando la técnica Análisis de Criticidad (AC), y una vez jerarquizados, se identificaron las posibles causas que originan los fallos mediante la técnica Análisis Causa Raíz (ACR). Finalmente se implantó la metodología MCC propuesta en el software Microsoft Access, indicando los pasos a seguir para la utilización óptima de este sistema automatizado y demostrando, a través de un ejemplo, su eficacia en lo que respecta al mantenimiento de los sistemas fotovoltaicos autónomos del proyecto YantsaIiEtsari.