Estudio del revestimiento de taludes aguas arriba en las presas de tierra del proyecto Pacalori

El presente trabajo indica la metodología de diseño de los tipos de revestimiento más utilizados, como protección del talud aguas arriba en presas de tierra homogénea, revestimiento con enrocamiento a volteo y revestimiento con losas de hormigón articulado. Para el enrocamiento a volteo se diseña el...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Guamán Mendoza, Daniel Eduardo, Verdugo Gallegos, Jessica Paola
Other Authors: Armas Novoa, Rolando
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2014
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20936
Description
Summary:El presente trabajo indica la metodología de diseño de los tipos de revestimiento más utilizados, como protección del talud aguas arriba en presas de tierra homogénea, revestimiento con enrocamiento a volteo y revestimiento con losas de hormigón articulado. Para el enrocamiento a volteo se diseña el peso máximo, el diámetro máximo de la piedra, y el espesor del revestimiento en función de la intensidad de la ola, mediante el procedimiento de cálculo basado en la Experiencia Cubana. El peso mínimo de la piedra está determinado por el método de cálculo presentado en el libro de “Presas de Tierra y Enrocamiento” de Raúl Marsal y Daniel Reséndiz. En el revestimiento con losas de hormigón articulado sedetermina el diagrama de presiones totales generado por la acción de la ola y el diagrama de subpresión generado por un desembalse rápido; el espesor de la losa se diseña para que cumpla con los criterios de estabilidad (arrastre y flotación). Una vez obtenido el diagrama de presiones totales se determina el momento máximo al que está sometida la losa de hormigón articulada y posteriormente, con un análisis a flexión simple se determina el acero de refuerzo. Los resultados obtenidos son comparados con recomendaciones dadas por varios autores e instituciones internacionales.