Identificación de subculturas urbanas y sus factores asociados en adolescentes de 8vo., 9no. y 10mo. año de educación básica en la Unidad Educativa Carlos Rigoberto Vintimilla. Cuenca-2014

Antecedentes: Los adolescentes constituyen un grupo poblacional de importancia para la salud pública, debido a sus cambios físicos, biológicos y psicosociales; así como, sus estilos de vida y comportamientos. Objetivo: Identificar las subculturas urbanas y sus factores asociados en adolescentes de...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Sinchi Guiracocha, Sonia Marianela, Sinchi Villa, Valeria Estefania, Tapia Aviles, Ligia Germania
Other Authors: Sinche Rivera, Elisabeth Cecilia
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2014
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20967
_version_ 1785802435507257344
author Sinchi Guiracocha, Sonia Marianela
Sinchi Villa, Valeria Estefania
Tapia Aviles, Ligia Germania
author2 Sinche Rivera, Elisabeth Cecilia
author_facet Sinche Rivera, Elisabeth Cecilia
Sinchi Guiracocha, Sonia Marianela
Sinchi Villa, Valeria Estefania
Tapia Aviles, Ligia Germania
author_sort Sinchi Guiracocha, Sonia Marianela
collection DSpace
description Antecedentes: Los adolescentes constituyen un grupo poblacional de importancia para la salud pública, debido a sus cambios físicos, biológicos y psicosociales; así como, sus estilos de vida y comportamientos. Objetivo: Identificar las subculturas urbanas y sus factores asociados en adolescentes de 8vo, 9no y 10mo año de básica de la Unidad Educativa Carlos Rigoberto Vintimilla. Cuenca – 2014. Métodos y materiales: Se realizó un estudio descriptivo a 194 adolescentes del octavo al décimo año de básica, matriculados en el año lectivo 2013 – 2014. Se aplicó una encuesta para la obtención de datos socio-demográficos, del entorno familiar y psicosocial del adolescente, así como las características de las subculturas urbanas. La información fue procesada en los programas SPSS, Epi-info, Word y Excel. Resultados: De 194 estudiantes, el 7.7% pertenecen a alguna subcultura urbana, alcanzando al 5,1% el grupo de hombres y 2,6% las mujeres. La disfuncionalidad familiar es mayor en adolescentes que no pertenecen a una subcultura con un 22,2%, en relación de los que pertenecen con un 3,1%. En ambos grupos, el 38,2% tienen familiares residiendo en el extranjero. Las razones para integrarse a una subcultura urbana, responde a situaciones perceptivas de que es chévere un 33,3%, por amistad 33,3%, por ideología, música y vestimenta 6.7%. Los distintivos más utilizados son zapatos un 60%, pelo/peinado 46.7%, marcas y tatuajes 26.7%, y bling-bling 13.3%. Los grupos a los que pertenecen en mayor frecuencia son: Hip-hop/Raperos/Break-boys 53.3% y Reggaetoneros el 33.3%.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-20967
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2014
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-209672020-08-04T20:21:43Z Identificación de subculturas urbanas y sus factores asociados en adolescentes de 8vo., 9no. y 10mo. año de educación básica en la Unidad Educativa Carlos Rigoberto Vintimilla. Cuenca-2014 Sinchi Guiracocha, Sonia Marianela Sinchi Villa, Valeria Estefania Tapia Aviles, Ligia Germania Sinche Rivera, Elisabeth Cecilia Morocho Malla, Manuel Ismael Identificacion Adolescencia Estudiantes Caracteristicas Culturales Poblacion Urbana Psicologia Antecedentes: Los adolescentes constituyen un grupo poblacional de importancia para la salud pública, debido a sus cambios físicos, biológicos y psicosociales; así como, sus estilos de vida y comportamientos. Objetivo: Identificar las subculturas urbanas y sus factores asociados en adolescentes de 8vo, 9no y 10mo año de básica de la Unidad Educativa Carlos Rigoberto Vintimilla. Cuenca – 2014. Métodos y materiales: Se realizó un estudio descriptivo a 194 adolescentes del octavo al décimo año de básica, matriculados en el año lectivo 2013 – 2014. Se aplicó una encuesta para la obtención de datos socio-demográficos, del entorno familiar y psicosocial del adolescente, así como las características de las subculturas urbanas. La información fue procesada en los programas SPSS, Epi-info, Word y Excel. Resultados: De 194 estudiantes, el 7.7% pertenecen a alguna subcultura urbana, alcanzando al 5,1% el grupo de hombres y 2,6% las mujeres. La disfuncionalidad familiar es mayor en adolescentes que no pertenecen a una subcultura con un 22,2%, en relación de los que pertenecen con un 3,1%. En ambos grupos, el 38,2% tienen familiares residiendo en el extranjero. Las razones para integrarse a una subcultura urbana, responde a situaciones perceptivas de que es chévere un 33,3%, por amistad 33,3%, por ideología, música y vestimenta 6.7%. Los distintivos más utilizados son zapatos un 60%, pelo/peinado 46.7%, marcas y tatuajes 26.7%, y bling-bling 13.3%. Los grupos a los que pertenecen en mayor frecuencia son: Hip-hop/Raperos/Break-boys 53.3% y Reggaetoneros el 33.3%. Background: Adolescents of our society are a group of importance to public health, due to their physical, biological and psychosocial changes, as well as their lifestyles and behaviors. Objective: To identify urban subcultures and its associated factors in adolescents of 8th, 9th and 10th graders at Carlos Rigoberto Vintimilla Institute. Cuenca 2014. Methods and Materials: A descriptive study was conducted to 194 adolescents from 8th to 10th grades of basic education, registered in the school year 2013 – 2014. A survey was made to obtain data of socio-demographics, of the familiar and psychosocial environment around teenager, as well as the characteristics of urban subcultures. The information was processed in the programs SPSS, Epi – info, Word y Excel. Results: Of 194 students, 7.7% belong to any urban subculture; this is 5.1% of the men and 2.6% of the women. Family dysfunctionality is higher in adolescents that do not belong to a subculture, 22.2% of teens have family dysfunctionality in relation those who belong with a 3.1%. In both groups, 38.2% have family residing abroad. The reasons for which they integrate into to an urban subculture are: 33.3% perceive it as being cool, 33.3% because of friendships, ideology, and 6.7% because of music and clothing. The distinguishing features most used are: shoes at 60%, hair/hairstyle at 46.7%, marks and tattoos at 26.7%, and bling-bling at 13.3%. The groups to which they belong most frequently are: Hip hop/Rappers/Break-boys 53.3% and 33.3% Reggaetoneros. Licenciado en Enfermería Cuenca 2014-12-09T14:35:53Z 2014-12-09T14:35:53Z 2014 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20967 spa ENF;515 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf
spellingShingle Identificacion
Adolescencia
Estudiantes
Caracteristicas Culturales
Poblacion Urbana
Psicologia
Sinchi Guiracocha, Sonia Marianela
Sinchi Villa, Valeria Estefania
Tapia Aviles, Ligia Germania
Identificación de subculturas urbanas y sus factores asociados en adolescentes de 8vo., 9no. y 10mo. año de educación básica en la Unidad Educativa Carlos Rigoberto Vintimilla. Cuenca-2014
title Identificación de subculturas urbanas y sus factores asociados en adolescentes de 8vo., 9no. y 10mo. año de educación básica en la Unidad Educativa Carlos Rigoberto Vintimilla. Cuenca-2014
title_full Identificación de subculturas urbanas y sus factores asociados en adolescentes de 8vo., 9no. y 10mo. año de educación básica en la Unidad Educativa Carlos Rigoberto Vintimilla. Cuenca-2014
title_fullStr Identificación de subculturas urbanas y sus factores asociados en adolescentes de 8vo., 9no. y 10mo. año de educación básica en la Unidad Educativa Carlos Rigoberto Vintimilla. Cuenca-2014
title_full_unstemmed Identificación de subculturas urbanas y sus factores asociados en adolescentes de 8vo., 9no. y 10mo. año de educación básica en la Unidad Educativa Carlos Rigoberto Vintimilla. Cuenca-2014
title_short Identificación de subculturas urbanas y sus factores asociados en adolescentes de 8vo., 9no. y 10mo. año de educación básica en la Unidad Educativa Carlos Rigoberto Vintimilla. Cuenca-2014
title_sort identificación de subculturas urbanas y sus factores asociados en adolescentes de 8vo., 9no. y 10mo. año de educación básica en la unidad educativa carlos rigoberto vintimilla. cuenca-2014
topic Identificacion
Adolescencia
Estudiantes
Caracteristicas Culturales
Poblacion Urbana
Psicologia
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20967
work_keys_str_mv AT sinchiguiracochasoniamarianela identificaciondesubculturasurbanasysusfactoresasociadosenadolescentesde8vo9noy10moanodeeducacionbasicaenlaunidadeducativacarlosrigobertovintimillacuenca2014
AT sinchivillavaleriaestefania identificaciondesubculturasurbanasysusfactoresasociadosenadolescentesde8vo9noy10moanodeeducacionbasicaenlaunidadeducativacarlosrigobertovintimillacuenca2014
AT tapiaavilesligiagermania identificaciondesubculturasurbanasysusfactoresasociadosenadolescentesde8vo9noy10moanodeeducacionbasicaenlaunidadeducativacarlosrigobertovintimillacuenca2014