Prevalencia y factores de riesgo asociados a embarazos en adolescentes que acuden a consulta externa del Hospital Básico Limón Indanza, 2013

El embarazo en adolescentes es un problema de Salud Pública y el Ecuador tiene una de las tasas más altas de América Latina. Actualmente, más del 20% de las adolescentes a nivel nacional son madres o están embarazadas; se consideran poblaciones en riesgo aquellas de estratos socio-económicos bajos...

Full beskrivning

Bibliografiska uppgifter
Huvudupphovsmän: Rionaula Muñoz, Martha Lucia, Romero Loja, Karina Marianela, Zari Morocho, Silvia María
Övriga upphovsmän: Merchán, María Gerardina
Materialtyp: bachelorThesis
Språk:spa
Publicerad: 2014
Ämnen:
Länkar:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20973
Beskrivning
Sammanfattning:El embarazo en adolescentes es un problema de Salud Pública y el Ecuador tiene una de las tasas más altas de América Latina. Actualmente, más del 20% de las adolescentes a nivel nacional son madres o están embarazadas; se consideran poblaciones en riesgo aquellas de estratos socio-económicos bajos, grupos de menor nivel educativo y residencia en áreas rurales. (1) Limón- Indanza es un cantón de la provincia con mayor número de hijos a nivel nacional y si consideramos los factores mencionados anteriormente podemos suponer que hay mayor riesgo de embarazos en adolescentes. (2) Objetivo: Determinar la prevalencia y los factores de riesgo asociados a embarazos en adolescentes que acuden a consulta externa del Área de Salud Nro. 3 “Limón Indanza”, 2013. Método y materiales: Se realizó un estudio analítico transversal en el que se investigó la prevalencia y los factores de riesgo relacionados con el embarazo en adolescentes en el cantón Limón-Indanza. Para el levantamiento de los datos utilizamos un formulario de registro validado mediante la prueba piloto, la información se recopiló de las historias clínicas, posteriormente se transfirió a un programa de computación (software SPSS 20.0 para Windows y Excel 2010) para el análisis correspondiente. Resultados: Se encontraron 119 embarazadas adolescentes con una prevalencia de 10,52% en comparación con el total de la población en riesgo y de 24,54% si consideramos el total de pacientes que acudieron a control prenatal. Los factores de riesgo que tuvieron significancia estadística fueron inicio precoz de la vida sexual activa OR: 14,62 (IC95%: 2,70 – 79,07), consumo de alcohol OR: 1,05 (IC95%: 1,00 – 1,08) y tabaco OR: 1,05 (IC95%: 1,00 – 1,08). Conclusiones: Los factores de riesgo que influyen de manera significativa en el embarazo adolescente son: Inicio de la vida sexual activa precoz, abuso sexual, consumo de alcohol y tabaquismo.