Conocimientos, actitudes y prácticas sobre parasitósis intestinal en adultos de las parroquias rurales del Cantón Cuenca-Ecuador. Intervención educativa. 2013-2014

Es un estudio descriptivo con intervención educativa a 202 personas pertenecientes a las parroquias rurales de la ciudad de Cuenca seleccionadas de manera aleatoria: Sayausí, Sinincay, Baños y Chiquintad. Se evaluaron los conocimientos, actitudes y prácticas (CAPs) sobre parasitosis intestinal, m...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Gualán Cabrera, Luz María, Loja Lema, María Mercedes, Orellana Paredes, Patricia Anabel
Other Authors: Cabrera Vicuña, José Antonio
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2014
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/21005
Description
Summary:Es un estudio descriptivo con intervención educativa a 202 personas pertenecientes a las parroquias rurales de la ciudad de Cuenca seleccionadas de manera aleatoria: Sayausí, Sinincay, Baños y Chiquintad. Se evaluaron los conocimientos, actitudes y prácticas (CAPs) sobre parasitosis intestinal, mediante la aplicación de un pre-test y un post-test. El programa educativo contempló conceptos científicos generales de los parásitos, epidemiológicos, clínicos, terapéuticos y preventivos. En el pre test, el 67% tienen conocimiento general de los parásitos, 70,8% indican que todos los parásitos se observan a simple vista; 31,2% afirman que están presentes por comer dulces; 11,9 % por mala higiene, reconociendo que el agua favorece a la transmisión de la enfermedad cuando no es potable, y que las moscas actúan como vectores de transmisión de los parásitos; 51% indican que los parásitos se localizan solo en el intestino; 62,9 % indican que hay parásitos que se localizan en el corazón, hígado, cerebro, etc.; 64% afirman no conocer ninguna característica física de los parásitos. Si el tener animales domésticos es un modo de contagio de los parásitos, el 70,86% opinan que los perros trasmiten parásitos; 23,26% indican que las aves de corral. Sobre el tratamiento de los parásitos, el 55,4% indican que prefieren tomar purgantes que se expenden en las farmacias; 17,3% toma remedios caseros ante la sospecha de parásitos; y 10,9 acude al médico Luego de la intervención educativa y con la aplicación del post-test se constata que los conocimientos actitudes y prácticas sobre el parasitismo mejora sustancialmente ya que los porcentajes aumentan en general, llegando inclusive a un 100% en algunos de ellos.