Estructura familiar de los niños agresores en situaciones de acoso escolar

El objetivo principal de investigación fue determinar la estructura familiar de niños agresores en situaciones de acoso escolar, basando el estudio en el Modelo Estructural de Salvador Minuchin, en investigaciones bibliográficas sobre estudios similares en otros países sobre el tema y en una revisió...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Mazón Avila, Juan Pablo
Other Authors: Borrero Viver, María del Carmen
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2014
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/21016
Description
Summary:El objetivo principal de investigación fue determinar la estructura familiar de niños agresores en situaciones de acoso escolar, basando el estudio en el Modelo Estructural de Salvador Minuchin, en investigaciones bibliográficas sobre estudios similares en otros países sobre el tema y en una revisión sobre el bullying y los niños agresores. El trabajo de campo se llevó a cabo en los segundos, terceros y cuartos años de Educación General Básica, constituyendo una muestra de 317 niños, en primera instancia se determinó el porcentaje de niños agresores mediante el cuestionario “INTIMIDACIÓN Y MALTRATO ENTRE PARES EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS PRIMARIAS DE LA CIUDAD DE CUENCA” de Shephard, Ordóñez y Rodríguez, (2010), luego de aquello se realizó la GUÍA DE ENTREVISTA SEMI-ESTRUCTURADA “LA ESTRUCTURA FAMILIAR DEL NIÑO VÍCTIMA Y AGRESOR DE ACOSO ESCOLAR” de Ordóñez y Mazón (2014) a 20 familias de los agresores identificados, algunos resultados fueron: los niños agresores provienen de familias nucleares en un 75% de la muestra.