Estructura familiar de los niños agresores en situaciones de acoso escolar

El objetivo principal de investigación fue determinar la estructura familiar de niños agresores en situaciones de acoso escolar, basando el estudio en el Modelo Estructural de Salvador Minuchin, en investigaciones bibliográficas sobre estudios similares en otros países sobre el tema y en una revisió...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Mazón Avila, Juan Pablo
Other Authors: Borrero Viver, María del Carmen
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2014
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/21016
_version_ 1785802400353746944
author Mazón Avila, Juan Pablo
author2 Borrero Viver, María del Carmen
author_facet Borrero Viver, María del Carmen
Mazón Avila, Juan Pablo
author_sort Mazón Avila, Juan Pablo
collection DSpace
description El objetivo principal de investigación fue determinar la estructura familiar de niños agresores en situaciones de acoso escolar, basando el estudio en el Modelo Estructural de Salvador Minuchin, en investigaciones bibliográficas sobre estudios similares en otros países sobre el tema y en una revisión sobre el bullying y los niños agresores. El trabajo de campo se llevó a cabo en los segundos, terceros y cuartos años de Educación General Básica, constituyendo una muestra de 317 niños, en primera instancia se determinó el porcentaje de niños agresores mediante el cuestionario “INTIMIDACIÓN Y MALTRATO ENTRE PARES EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS PRIMARIAS DE LA CIUDAD DE CUENCA” de Shephard, Ordóñez y Rodríguez, (2010), luego de aquello se realizó la GUÍA DE ENTREVISTA SEMI-ESTRUCTURADA “LA ESTRUCTURA FAMILIAR DEL NIÑO VÍCTIMA Y AGRESOR DE ACOSO ESCOLAR” de Ordóñez y Mazón (2014) a 20 familias de los agresores identificados, algunos resultados fueron: los niños agresores provienen de familias nucleares en un 75% de la muestra.
format masterThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-21016
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2014
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-210162020-08-03T18:42:55Z Estructura familiar de los niños agresores en situaciones de acoso escolar Mazón Avila, Juan Pablo Borrero Viver, María del Carmen Familia Acoso Escolar Niño Bullying Psicoterapia Violencia Escolar Educacion Basica Tesis De Maestria En Psicoterapia Del Niño Y La Familia El objetivo principal de investigación fue determinar la estructura familiar de niños agresores en situaciones de acoso escolar, basando el estudio en el Modelo Estructural de Salvador Minuchin, en investigaciones bibliográficas sobre estudios similares en otros países sobre el tema y en una revisión sobre el bullying y los niños agresores. El trabajo de campo se llevó a cabo en los segundos, terceros y cuartos años de Educación General Básica, constituyendo una muestra de 317 niños, en primera instancia se determinó el porcentaje de niños agresores mediante el cuestionario “INTIMIDACIÓN Y MALTRATO ENTRE PARES EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS PRIMARIAS DE LA CIUDAD DE CUENCA” de Shephard, Ordóñez y Rodríguez, (2010), luego de aquello se realizó la GUÍA DE ENTREVISTA SEMI-ESTRUCTURADA “LA ESTRUCTURA FAMILIAR DEL NIÑO VÍCTIMA Y AGRESOR DE ACOSO ESCOLAR” de Ordóñez y Mazón (2014) a 20 familias de los agresores identificados, algunos resultados fueron: los niños agresores provienen de familias nucleares en un 75% de la muestra. The main research objective was to determine the family structure in bullying situations, basing the study of family structure on the Structural Model of Salvador Minuchin, a bibliographic research on similar studies in other countries on the issue and a review about bullying and the child aggressors. Fieldwork was conducted in the second, third and fourth years of General Basic Education, that constitutes a sample of 317 children, the percentage of child aggressors was determined by the questionnaire “INTIMIDATION AND ABUSE AMONGST PEERS IN PRIMARY EDUCATION INSTITUTIONS IN THE CITY OF CUENCA” Shephard, Ordonez and Rodriguez (2010), afterwards the guide of the semi-structured interview “THE FAMILY STRUCTURE OF THE VICTIM AND AGGRESSOR CHILD IN BULLYING”Ordonez and Mazon (2014) was conducted to 20 families of the child aggressors, whose main results were: nuclear families constitute 75% of the sample. Magíster en Psicoterapia del Niño y la Familia Cuenca 2014-12-16T15:23:58Z 2014-12-16T15:23:58Z 2014 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/21016 spa TM4;863 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf
spellingShingle Familia
Acoso Escolar
Niño
Bullying
Psicoterapia
Violencia Escolar
Educacion Basica
Tesis De Maestria En Psicoterapia Del Niño Y La Familia
Mazón Avila, Juan Pablo
Estructura familiar de los niños agresores en situaciones de acoso escolar
title Estructura familiar de los niños agresores en situaciones de acoso escolar
title_full Estructura familiar de los niños agresores en situaciones de acoso escolar
title_fullStr Estructura familiar de los niños agresores en situaciones de acoso escolar
title_full_unstemmed Estructura familiar de los niños agresores en situaciones de acoso escolar
title_short Estructura familiar de los niños agresores en situaciones de acoso escolar
title_sort estructura familiar de los niños agresores en situaciones de acoso escolar
topic Familia
Acoso Escolar
Niño
Bullying
Psicoterapia
Violencia Escolar
Educacion Basica
Tesis De Maestria En Psicoterapia Del Niño Y La Familia
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/21016
work_keys_str_mv AT mazonavilajuanpablo estructurafamiliardelosninosagresoresensituacionesdeacosoescolar