Prevalencia de la automedicación con antibióticos y factores asociados, en adultos mayores en el area urbana del cantón Cuenca, 2013-2014
Introducción: La automedicación es el consumo de medicamentos sin receta médica. Esta práctica es un problema de salud pública a nivel mundial y es la causante principal de la resistencia antibiótica. Objetivos: Determinar la prevalencia de automedicación con antibióticos y factores asociados, en...
Main Authors: | , , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2015
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/21035 |
_version_ | 1785802407428489216 |
---|---|
author | Cordero Vásquez, Efraín Santiago Cardoso Landívar, José David Crespo Astudillo, José Alfredo |
author2 | Sacoto Molina, Adrián Marcelo |
author_facet | Sacoto Molina, Adrián Marcelo Cordero Vásquez, Efraín Santiago Cardoso Landívar, José David Crespo Astudillo, José Alfredo |
author_sort | Cordero Vásquez, Efraín Santiago |
collection | DSpace |
description | Introducción: La automedicación es el consumo de medicamentos sin receta médica. Esta práctica es un problema de salud pública a nivel mundial y es la causante principal de la resistencia antibiótica.
Objetivos: Determinar la prevalencia de automedicación con antibióticos y factores asociados, en adultos mayores en el área urbana de Cuenca.
Metodología: Consistió en un estudio de prevalencias, en 668 adultos mayores, escogidos por aleatorización simple estratificada en las 15 parroquias urbanas de Cuenca. Se incluyeron los adultos mayores de 65 años en adelante. Los datos se obtuvieron mediante la realización de encuestas guiadas. Los datos fueron analizados mediante el programa SPSS v15, calculando frecuencias y razón de prevalencia (RP) con Intervalos de Confianza (IC) del 95%.
Resultados: Los participantes se distribuyeron en 45,8% de sexo masculino y 54,2% femenino. La prevalencia de automedicación con antibióticos fue del 11.7%. El principal motivo de automedicación fue el dolor en un 30,8%. Los familiares fueron la principal fuente de información con un 43,6%. Un 80,8% obtuvieron los antibióticos de un botiquín casero. El 53,8% cumplieron el tratamiento. La asociación entre los factores sexo masculino y edad de 80 años y menos mostraron riesgo para la automedicación con una RP de 1,44 y 1,22 respectivamente.
Conclusiones: La automedicación con antibióticos dentro del grupo de adultos mayores de Cuenca, demostró ser una problemática importante debido a la alta prevalencia encontrada en este estudio, por lo que se debe prestar especial atención al mismo. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-21035 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2015 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-210352020-08-04T21:04:11Z Prevalencia de la automedicación con antibióticos y factores asociados, en adultos mayores en el area urbana del cantón Cuenca, 2013-2014 Cordero Vásquez, Efraín Santiago Cardoso Landívar, José David Crespo Astudillo, José Alfredo Sacoto Molina, Adrián Marcelo Encalada Torres, Lorena Esperanza Vigilancia Sanitaria Control De Medicamentos Y Narcóticos Preparaciones Farmacéuticas Medicamentos Bajo Prescripción Automedicación Antibióticos Cuenca Introducción: La automedicación es el consumo de medicamentos sin receta médica. Esta práctica es un problema de salud pública a nivel mundial y es la causante principal de la resistencia antibiótica. Objetivos: Determinar la prevalencia de automedicación con antibióticos y factores asociados, en adultos mayores en el área urbana de Cuenca. Metodología: Consistió en un estudio de prevalencias, en 668 adultos mayores, escogidos por aleatorización simple estratificada en las 15 parroquias urbanas de Cuenca. Se incluyeron los adultos mayores de 65 años en adelante. Los datos se obtuvieron mediante la realización de encuestas guiadas. Los datos fueron analizados mediante el programa SPSS v15, calculando frecuencias y razón de prevalencia (RP) con Intervalos de Confianza (IC) del 95%. Resultados: Los participantes se distribuyeron en 45,8% de sexo masculino y 54,2% femenino. La prevalencia de automedicación con antibióticos fue del 11.7%. El principal motivo de automedicación fue el dolor en un 30,8%. Los familiares fueron la principal fuente de información con un 43,6%. Un 80,8% obtuvieron los antibióticos de un botiquín casero. El 53,8% cumplieron el tratamiento. La asociación entre los factores sexo masculino y edad de 80 años y menos mostraron riesgo para la automedicación con una RP de 1,44 y 1,22 respectivamente. Conclusiones: La automedicación con antibióticos dentro del grupo de adultos mayores de Cuenca, demostró ser una problemática importante debido a la alta prevalencia encontrada en este estudio, por lo que se debe prestar especial atención al mismo. Background: Self-medication is the use of medication without prescription. This behavior is a worldwide public health problem and it is the main cause of antibiotic resistance observed nowadays. Objective: To determine the prevalence and associated factors of self-medication in seniors in the urban area of Cuenca. Methodology: A prevalence study was performed. The subjects were 668 seniors, and were selected from 15 urban parishes of Cuenca using simple stratified randomization strategy. Guided surveys were provided in order to obtain the data. The data was analyzed using SPSS v15; calculating frequencies and prevalence ratio (PR) with a 95% confidence interval. Results: The participants were distributed as follows: 45,8% male and 54,2% female. The prevalence of self-medication using antibiotics was of 11.7%. Pain was the main cause of self-medication with a proportion of 30,8%. Family members are the main source of information with a total of 43,6%. A total of 80.8% obtained antibiotics from a medical cabinet. Of the 688 seniors, 53,8% completed the treatment. The association between male and age of 80 years old and younger showed an increased risk for self-medication with a PR of 1,44 and 1,22 respectively. Conclusions: Self-medication with antibiotics in seniors group in Cuenca, showed to be an important problem because of the high prevalence found in this study, that is why we should pay special attention to it Médico Cuenca 2015-01-06T20:54:03Z 2015-01-06T20:54:03Z 2014 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/21035 spa MED-1896 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Vigilancia Sanitaria Control De Medicamentos Y Narcóticos Preparaciones Farmacéuticas Medicamentos Bajo Prescripción Automedicación Antibióticos Cuenca Cordero Vásquez, Efraín Santiago Cardoso Landívar, José David Crespo Astudillo, José Alfredo Prevalencia de la automedicación con antibióticos y factores asociados, en adultos mayores en el area urbana del cantón Cuenca, 2013-2014 |
title | Prevalencia de la automedicación con antibióticos y factores asociados, en adultos mayores en el area urbana del cantón Cuenca, 2013-2014 |
title_full | Prevalencia de la automedicación con antibióticos y factores asociados, en adultos mayores en el area urbana del cantón Cuenca, 2013-2014 |
title_fullStr | Prevalencia de la automedicación con antibióticos y factores asociados, en adultos mayores en el area urbana del cantón Cuenca, 2013-2014 |
title_full_unstemmed | Prevalencia de la automedicación con antibióticos y factores asociados, en adultos mayores en el area urbana del cantón Cuenca, 2013-2014 |
title_short | Prevalencia de la automedicación con antibióticos y factores asociados, en adultos mayores en el area urbana del cantón Cuenca, 2013-2014 |
title_sort | prevalencia de la automedicación con antibióticos y factores asociados, en adultos mayores en el area urbana del cantón cuenca, 2013-2014 |
topic | Vigilancia Sanitaria Control De Medicamentos Y Narcóticos Preparaciones Farmacéuticas Medicamentos Bajo Prescripción Automedicación Antibióticos Cuenca |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/21035 |
work_keys_str_mv | AT corderovasquezefrainsantiago prevalenciadelaautomedicacionconantibioticosyfactoresasociadosenadultosmayoresenelareaurbanadelcantoncuenca20132014 AT cardosolandivarjosedavid prevalenciadelaautomedicacionconantibioticosyfactoresasociadosenadultosmayoresenelareaurbanadelcantoncuenca20132014 AT crespoastudillojosealfredo prevalenciadelaautomedicacionconantibioticosyfactoresasociadosenadultosmayoresenelareaurbanadelcantoncuenca20132014 |