Summary: | Objetivo. Determinar la prevalencia y factores asociados al Síndrome Metabólico en el personal de salud del Hospital José Carrasco Arteaga, durante el año 2013.
Material y métodos. Se realizó un estudio transversal con el universo de 472 profesionales (entre personal de enfermería y médicos). Los datos generales se recolectaron directamente y las mediciones de glucosa, triglicéridos y colesterol HDL se realizaron en el laboratorio de la institución y fueron analizados en el Software SPSS versión 15.
Resultados. La edad varió entre 20 y 65 años, la mediana fue de 34, el 75.6% de los encuestados corresponde a mujeres, el 87.5% residía en el área urbana, la mediana de años de instrucción fue de 18, el 40.3% eran licenciadas en enfermería; el 18.4% auxiliares de enfermería; el 17.6% médicos tratantes; el 14.8%, médicos residentes y el 8.9%, internos rotativos. Las frecuencias de las categorías que definen el Síndrome Metabólico fueron significativamente mayores en los que padecían el Síndrome Metabólico (p< 0.05). La prevalencia del Síndrome Metabólico fue del 34.7%: en los hombres de 37.4%, en la mujeres del 33.9%; entre los 20 y 44 años del 25.4% y entre los 45 y 65 años del 61.5%. Todos los resultados señalados están asociados a sedentarismo, ex fumador y fumador actual.
Conclusión. La prevalencia del Síndrome Metabólico en el personal de salud del Hospital José Carrasco Arteaga es alto y está asociada al sedentarismo y al hábito de ex fumador y fumador actual.
|