Prevalencia de síndrome metabólico y factores asociados en el personal de salud del Hospital José Carrasco Arteaga, 2013

Objetivo. Determinar la prevalencia y factores asociados al Síndrome Metabólico en el personal de salud del Hospital José Carrasco Arteaga, durante el año 2013. Material y métodos. Se realizó un estudio transversal con el universo de 472 profesionales (entre personal de enfermería y médicos). Lo...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Sibri Campoverde, Lourdes de María
Other Authors: Vanegas Bravo, Marcia Alexandra
Format: masterThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2015
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/21040
_version_ 1785802448109043712
author Sibri Campoverde, Lourdes de María
author2 Vanegas Bravo, Marcia Alexandra
author_facet Vanegas Bravo, Marcia Alexandra
Sibri Campoverde, Lourdes de María
author_sort Sibri Campoverde, Lourdes de María
collection DSpace
description Objetivo. Determinar la prevalencia y factores asociados al Síndrome Metabólico en el personal de salud del Hospital José Carrasco Arteaga, durante el año 2013. Material y métodos. Se realizó un estudio transversal con el universo de 472 profesionales (entre personal de enfermería y médicos). Los datos generales se recolectaron directamente y las mediciones de glucosa, triglicéridos y colesterol HDL se realizaron en el laboratorio de la institución y fueron analizados en el Software SPSS versión 15. Resultados. La edad varió entre 20 y 65 años, la mediana fue de 34, el 75.6% de los encuestados corresponde a mujeres, el 87.5% residía en el área urbana, la mediana de años de instrucción fue de 18, el 40.3% eran licenciadas en enfermería; el 18.4% auxiliares de enfermería; el 17.6% médicos tratantes; el 14.8%, médicos residentes y el 8.9%, internos rotativos. Las frecuencias de las categorías que definen el Síndrome Metabólico fueron significativamente mayores en los que padecían el Síndrome Metabólico (p< 0.05). La prevalencia del Síndrome Metabólico fue del 34.7%: en los hombres de 37.4%, en la mujeres del 33.9%; entre los 20 y 44 años del 25.4% y entre los 45 y 65 años del 61.5%. Todos los resultados señalados están asociados a sedentarismo, ex fumador y fumador actual. Conclusión. La prevalencia del Síndrome Metabólico en el personal de salud del Hospital José Carrasco Arteaga es alto y está asociada al sedentarismo y al hábito de ex fumador y fumador actual.
format masterThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-21040
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2015
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-210402020-08-04T20:28:09Z Prevalencia de síndrome metabólico y factores asociados en el personal de salud del Hospital José Carrasco Arteaga, 2013 Sibri Campoverde, Lourdes de María Vanegas Bravo, Marcia Alexandra Vintimilla Maldonado, Jaime Rosendo Medicina Interna Personal de Salud Nutrición Patología Tesis de Especialización en Medicina Interna Cantón Cuenca Objetivo. Determinar la prevalencia y factores asociados al Síndrome Metabólico en el personal de salud del Hospital José Carrasco Arteaga, durante el año 2013. Material y métodos. Se realizó un estudio transversal con el universo de 472 profesionales (entre personal de enfermería y médicos). Los datos generales se recolectaron directamente y las mediciones de glucosa, triglicéridos y colesterol HDL se realizaron en el laboratorio de la institución y fueron analizados en el Software SPSS versión 15. Resultados. La edad varió entre 20 y 65 años, la mediana fue de 34, el 75.6% de los encuestados corresponde a mujeres, el 87.5% residía en el área urbana, la mediana de años de instrucción fue de 18, el 40.3% eran licenciadas en enfermería; el 18.4% auxiliares de enfermería; el 17.6% médicos tratantes; el 14.8%, médicos residentes y el 8.9%, internos rotativos. Las frecuencias de las categorías que definen el Síndrome Metabólico fueron significativamente mayores en los que padecían el Síndrome Metabólico (p< 0.05). La prevalencia del Síndrome Metabólico fue del 34.7%: en los hombres de 37.4%, en la mujeres del 33.9%; entre los 20 y 44 años del 25.4% y entre los 45 y 65 años del 61.5%. Todos los resultados señalados están asociados a sedentarismo, ex fumador y fumador actual. Conclusión. La prevalencia del Síndrome Metabólico en el personal de salud del Hospital José Carrasco Arteaga es alto y está asociada al sedentarismo y al hábito de ex fumador y fumador actual. Target. To determine the prevalence and factors associated with metabolic syndrome in health personnel of the Hospital José Carrasco Arteaga, during 2013. Material and methods. A cross-sectional study was conducted with the universe of 472 professionals (including nurses and physicians). General data is collected directly and measurements of glucose, triglycerides and HDL cholesterol were performed in the laboratory of the institution and were analyzed in SPSS software version 15. Results. Ages ranged from 20 to 65 years, the median was 34, 75.6% of respondents were women, 87.5% lived in urban areas , the median years of schooling was 18, 40.3% were licensed in nursing 18.4% nursing assistants, 17.6% attending physicians, 14.8% residents and 8.9% , internal rotating. The frequencies of the categories that define the metabolic syndrome were significantly higher in those who suffered from the metabolic syndrome (p < 0.05). The prevalence of metabolic syndrome was 34.7%: in 37.4 % men, at 33.9% women, between 20 and 44 years and 25.4% between 45 and 65 years of 61.5%. All reported results are associated with physical inactivity, ex -smoker and current smoker. Conclusion. Prevalence of Metabolic Syndrome in Hospital health staff Carrasco José Arteaga is high and is associated with a sedentary lifestyle and smoking habits and current ex -smoker. Especialista en Medicina Interna Cuenca 2015-01-07T16:21:15Z 2015-01-07T16:21:15Z 2014-11-11 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/21040 spa MEDMI;53 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Medicina Interna
Personal de Salud
Nutrición
Patología
Tesis de Especialización en Medicina Interna
Cantón Cuenca
Sibri Campoverde, Lourdes de María
Prevalencia de síndrome metabólico y factores asociados en el personal de salud del Hospital José Carrasco Arteaga, 2013
title Prevalencia de síndrome metabólico y factores asociados en el personal de salud del Hospital José Carrasco Arteaga, 2013
title_full Prevalencia de síndrome metabólico y factores asociados en el personal de salud del Hospital José Carrasco Arteaga, 2013
title_fullStr Prevalencia de síndrome metabólico y factores asociados en el personal de salud del Hospital José Carrasco Arteaga, 2013
title_full_unstemmed Prevalencia de síndrome metabólico y factores asociados en el personal de salud del Hospital José Carrasco Arteaga, 2013
title_short Prevalencia de síndrome metabólico y factores asociados en el personal de salud del Hospital José Carrasco Arteaga, 2013
title_sort prevalencia de síndrome metabólico y factores asociados en el personal de salud del hospital josé carrasco arteaga, 2013
topic Medicina Interna
Personal de Salud
Nutrición
Patología
Tesis de Especialización en Medicina Interna
Cantón Cuenca
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/21040
work_keys_str_mv AT sibricampoverdelourdesdemaria prevalenciadesindromemetabolicoyfactoresasociadosenelpersonaldesaluddelhospitaljosecarrascoarteaga2013