"Trastornos psiquiatricos no diagnosticados en pacientes hospitalizados en el área de clínica del Hospital Vicente Corral Moscoso. Cuenca-2014."

Objetivo: Determinar la prevalencia de trastornos psiquiátricos no diagnosticados y su asociación con edad, sexo, estado civil, ocupación y la enfermedad médica en pacientes hospitalizados. Materiales y métodos: es un estudio transversal; que incluye a pacientes del área de clínica del Hospital Vic...

詳細記述

書誌詳細
主要な著者: Baculima Pintado, Lourdes Paola, Iñamagua Quito, Azucena Beatriz, Sánchez Guamán, Mónica Carolina
その他の著者: Ordoñez Mancheno, José Marcelo
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2015
主題:
オンライン・アクセス:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/21059
その他の書誌記述
要約:Objetivo: Determinar la prevalencia de trastornos psiquiátricos no diagnosticados y su asociación con edad, sexo, estado civil, ocupación y la enfermedad médica en pacientes hospitalizados. Materiales y métodos: es un estudio transversal; que incluye a pacientes del área de clínica del Hospital Vicente Corral Moscoso. El universo corresponde a 2026 pacientes y la muestra es de 236 pacientes calculado con el EPIDAT utilizando 95% de confianza, error muestral de 6% y una prevalencia estimada del 50%. El instrumento utilizado es la Mini Entrevista Neuropsiquiátrica Internacional, versión en español 5.0.0. Resultados: se encontró una prevalencia de 50,85% (n=120) de trastornos psiquiátricos no diagnosticados según la MINI. El episodio depresivo mayor es de 32,7% y muestra asociación estadística con edad mayor de 60 años en un 30,9% (RP 1,65 IC 1,19-2,11 p=0,035), estado civil viudo 44% (RP 2,16 IC 1,69-2,68 p=0,008), insuficiencia cardiaca 53,8% (RP 2,55 IC 1,99-3,12 p=0,006) y diabetes mellitus tipo 2 con 43,8% (RP 2,23 IC 1,75-2,71 p=0,003). El riesgo de suicidio tiene una prevalencia de 18,2%, representando por riesgo leve en un 51,1% que muestra asociación estadística con estado civil viudo del 20% (RP 3,52 IC 2,56-4,47 p=0,009) y enfermedad renal crónica 23,1% (RP 3,68 IC 2,56-4,79 p=0,023). El trastorno de ansiedad generalizada con una prevalencia de 9,3% asociándose al estado civil viudo con el 16% (RP 2,25 IC 1,23-3,27 p=0,122). Conclusiones: La prevalencia de trastornos psiquiátricos no diagnosticados es elevada, demostrando limitaciones en los médicos no psiquiatras en el diagnóstico de la salud mental de sus pacientes. Las patologías con mayor prevalencia corresponden a episodio depresivo mayor, riesgo suicida y trastorno de ansiedad generalizada.