Summary: | Se determinó la incidencia de H. pylori en los estudiantes de la carrera de Bioquímica y Farmacia de la Universidad de Cuenca, estableciendo la presencia de anticuerpos IgG anti H. pylori.Se desarrolló un estudio descriptivo de corte transversal en una muestra de 100 estudiantes, con edades comprendidas entre veinte a veinticinco años.
La presencia de anticuerpos IgG anti H. pylorise analizó en suero sanguíneo mediante la técnica de quimioluminiscencia. Los datos fueron recolectados a través una encuesta elaborada para este fin. El análisis estadístico de los datos se procesó en SPSS v. 22.0 para Windows y Epidat 3.0.
El 67% de la muestra analizada presentaron anticuerpos IgG anti H. pylori, al evaluar los hábitos alimenticios se encontró que de los 51 estudiantes que habitualmente no desayunan 48 (96,07%) fueron positivos para IgG anti H. pylori; de los 57 alumnos que no almuerzan en sus hogares, 48 (84,21%) son positivos para IgG anti H. pylori. La mayoría de estudiantes mantienen una dieta rica en glúcidos (45,71%), lípidos (81,42%), y prótidos(61,72%) dando positivo para incidencia de H. pylori. Al evaluar el consumo de alcohol y cigarrillos de los 20 alumnos que tienen estos hábitos el 100% son positivos para la IgG anti H. pylori.
Al evaluar las variables se observó que las más influyentes son los hábitos alimenticios, y los síntomas dispépticos siendo estos factores que pueden desencadenar en una infección por H. pylori.
|