Análisis de la estructura temporal de las tasas de interés como predictor de la producción real en el ecuador para el periodo 2000- 2013

Este trabajo examina la capacidad predictiva de la Estructura Temporal de las Tasas de Interés sobre la Producción Real en el Ecuador para el periodo de dolarización. La mayoría de trabajos realizados sobre todo en países desarrollados encuentran que la curva de rendimiento de la estructura temporal...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Sánchez Gutama, Boris Efrain, Vázquez Espinoza, Jose Manuel
Other Authors: Rivera Bautista, Carlos Julio
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2015
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/21197
Description
Summary:Este trabajo examina la capacidad predictiva de la Estructura Temporal de las Tasas de Interés sobre la Producción Real en el Ecuador para el periodo de dolarización. La mayoría de trabajos realizados sobre todo en países desarrollados encuentran que la curva de rendimiento de la estructura temporal es un buen predictor del crecimiento de la actividad económica futura. Por lo que se realizó la estimación de un modelo econométrico por el Método de Corrección de Errores (MCE) encontrando que para el caso de nuestro país el diferencial de tipos de interés todavía no contienen información predictiva para el crecimiento de la producción real, estos resultados podrían deberse fundamentalmente a la falta de desarrollo del mercado financiero doméstico lo que conlleva a una escaza cultura financiera de los agentes económicos y a una mínima variabilidad de los tipos de interés en los últimos años. Encontrándose que más bien los agentes económicos en el Ecuador se fijan en la evolución de la tasa de interés real para modelar su comportamiento, lo cual corrobora que la tasa de interés real es más adecuada para predecir cambios futuros en la producción.