Summary: | RESUMEN: El autoexamen mamario es el paso inicial en el cribado del cáncer de mama, su práctica no disminuye la mortalidad, pero estimula a la mujer a cuidar de su salud. Los conocimientos, actitudes y prácticas del autoexamen de mamas (AEM), son bajos en todos los niveles, acentuándose más en la población rural.
Objetivo principal: Determinar los conocimientos, actitudes y prácticas del autoexamen de mamas en mujeres del área rural. Cuenca, 2014.
Metodología: Es un estudio observacional descriptivo en 305 mujeres del área rural, con edades entre los 20 a 60 años, y con aleatorización de parroquias rurales. Se utilizó un cuestionario con las variables sociodemográficas, preguntas sobre conocimientos, actitudes y prácticas del autoexamen Resultados: 78,7% se encuentran entre 20 a 39 años, una mediana de edad de 28 años. 69,2% tiene entre uno y tres hijos; el 54,1% tiene instrucción primaria. 60% son amas de casa. 9,5% tiene antecedentes familiares de patología mamaria. Sobre conocimientos 48,9% refiere que debe examinarse seno, pezón y axilas, 29% considera que debe autoexplorarse mensualmente y 19,6% que debe autoexplorarse después de la menstruación. El 95% tiene una actitud positiva, temores infundados en el 90%. 48,9% hace una práctica regular de este procedimiento.
Conclusiones: Los conocimientos que tienen las mujeres rurales sobre el AEM son bajos. Presentan una actitud positiva sobre el procedimiento y miedo a descubrir un cáncer como un factor predominante. Existe bajo porcentaje de práctica regular.
|