Riesgo moral y selección adversa en el sistema general de aseguramiento de salud para el Ecuador año 2013

En el presente trabajo se analiza un tema de gran interés dentro del contexto del diseño de políticas públicas, como es la asimetría de información en el Sistema de Aseguramiento de Salud en el Ecuador, siendo éste un estudio muy poco investigado en nuestro país; por ello la necesidad de estudiar e...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Piedra Peña, Juan Andrés, Sarmiento Moscoso, Luis Santiago
Other Authors: Orellana Bravo, Mercy Raquel
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2015
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/21225
Description
Summary:En el presente trabajo se analiza un tema de gran interés dentro del contexto del diseño de políticas públicas, como es la asimetría de información en el Sistema de Aseguramiento de Salud en el Ecuador, siendo éste un estudio muy poco investigado en nuestro país; por ello la necesidad de estudiar el aseguramiento de salud público y privado, en donde analizaremos los factores que influyen en los individuos al momento de elegir un seguro, así como su posterior comportamiento en el uso de estos servicios frente al principal (aseguradora), que pueden dar como resultado el surgimiento de problemas ocasionados por la asimetría de la información en el sistema, sean estos selección adversa y riesgo moral. Para el estudio de estos problemas de asimetría de información, se utiliza modelos de variable dependiente discreta, tales como el lógit binomial y multinomial, en donde las variables de interés principales para el caso de selección adversa fueron los factores de riesgo relacionados con cada uno de los agentes, y para el caso de riesgo moral se han utilizado como variables principales el gasto incurrido por los afiliados en los últimos 30 días cuando acceden a servicios de salud y que no son cubiertos por el seguro, así como el tipo de seguro que posee el agente. Los principales resultados obtenidos en esta investigación se puede mencionar, que debido a la falta de información y a la forma de estructuración de la base de datos disponible, no se puede concluir la existencia de selección adversa en la población; además los factores de riesgo no resultan influyentes al momento de elegir un tipo de seguro, siendo los que más inciden los factores socio económicos, tales como: el área de vivienda, el género y el estado laboral. Por otra parte se encontró que el efecto que tiene el gasto en el comportamiento de los agentes no revela la existencia de riesgo moral, sin embargo se encuentra una sobre demanda de servicios médicos formales para los agentes que cuentan solo con un seguro obligatorio y con los que cuentan con más de un seguro, siendo los quintiles más pobres los que más acceden a estos servicios, lo que puede estar generando problemas de eficiencia en el sistema de aseguramiento de salud ecuatoriano.