Factores de riesgo asociados al consumo de alcohol en los estudiantes de la Carrera de Enfermería de la Universidad de Cuenca, 2014

OBJETIVO GENERAL: determinar los factores de riesgo asociados al consumo de alcohol en los estudiantes de la Carrera de Enfermería de la Universidad de Cuenca 2014. MATERIAL Y MÉTODOS: se trata de un estudio analítico de corte transversal que se realizó en la Carrera de Enfermería de la Universida...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Mocha Armijos, Liliana Maribel, Ramón Castro, Diana Rafaela
Other Authors: Burgueño Alcalde, Francisca
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2015
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/21235
Description
Summary:OBJETIVO GENERAL: determinar los factores de riesgo asociados al consumo de alcohol en los estudiantes de la Carrera de Enfermería de la Universidad de Cuenca 2014. MATERIAL Y MÉTODOS: se trata de un estudio analítico de corte transversal que se realizó en la Carrera de Enfermería de la Universidad de Cuenca. El universo lo conformaron 950 estudiantes trabajando con una muestra de 200 estudiantes, entre hombres y mujeres. Para la colecta de datos se utilizó el Test de Identificación de los Trastornos Debidos al Consumo de Alcohol (AUDIT) para detectar la frecuencia e intensidad del consumo de bebidas alcohólicas, en aquellos estudiantes que recurrieron al consumo de alcohol, también se utilizó una encuesta de recolección de datos personales para determinar los factores de riesgo asociados al consumo de alcohol. RESULTADOS: los datos más sobresalientes de los 200 estudiantes fueron: el 92% son mujeres y el 8% son hombres; el 80% pertenecen a las edades de 18 a 23 años; el 83% son solteros/as; el 79,5% pertenecen a la zona urbana, el 20,5% son de la zona rural; católicos el 92,5%. En cuanto a la frecuencia del consumo de alcohol, este es de 70.5%; de acuerdo al test de AUDIT un 94,5% corresponde a un consumo sin riesgo y un 5% consumo en riesgo. CONCLUSIONES: como factores de riesgo identificados: edad comprendida 18 a >25, estudiantes solteros, residencia urbana y religión católica. La frecuencia del consumo de alcohol en jóvenes de la carrera de enfermería fue de 70.5% una vez al mes y un 3.5% de dos a cuatro veces a la semana.