Prevalencia de síntomas musculo-esquelético en el personal médico y de enfermería que labora en el Hospital San Vicente de Paúl-Ibarra.2014
Antecedentes. Las lesiones musculo esqueléticas abarcan un amplio grupo de signos y síntomas que pueden afectar distintas partes del cuerpo, así como distintas estructuras anatómicas; considerado en este estudio como un trastorno de origen laboral y un problema de salud pública. Objetivo. Determin...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Language: | spa |
Published: |
2015
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/21264 |
_version_ | 1785802422771253248 |
---|---|
author | Cabrera Quezada, Roberto Carlo |
author2 | Tenezaca Tacuri, Ángel Hipólito |
author_facet | Tenezaca Tacuri, Ángel Hipólito Cabrera Quezada, Roberto Carlo |
author_sort | Cabrera Quezada, Roberto Carlo |
collection | DSpace |
description | Antecedentes. Las lesiones musculo esqueléticas abarcan un amplio grupo de signos y síntomas que pueden afectar distintas partes del cuerpo, así como distintas estructuras anatómicas; considerado en este estudio como un trastorno de origen laboral y un problema de salud pública.
Objetivo. Determinar la prevalencia de los síntomas músculo – esqueléticos en el personal médico y de enfermería que labora en el Hospital San Vicente de Paúl – Ibarra, 2014.
Metodología. El tipo de estudio es descriptivo transversal.
Universo. Ciento veinte y siete trabajadores distribuidos entre personal médico y de enfermería que labora en hospitalización de cirugía y traumatología (n=64), centro quirúrgico (n=55) y central de esterilización (n=8).
Resultados. La prevalencia de síntomas músculo esqueléticos en nuestro estudio con respecto a dolor es 78% y 75,4% corresponde a molestias. La edad promedio de la población en estudio es de 41,86 años +/- 10,33. El 56,7% de la población lo constituyen las mujeres. El 74,8% trabaja en quirófano, esto sumado a quienes trabajan en quirófano y hospitalización. El 78,7% de la población lo conforman médicos residentes, enfermeras y auxiliares de enfermería; los médicos tratantes conforman el 21,3%. El 51,2% de los empleados trabaja más de cinco años y en turnos rotativos labora el 57,5%. La frecuencia de síntomas músculo-esqueléticos se distribuyen de la siguiente manera, el 73,2% refieren síntomas (molestias o dolor) tanto en cuello-hombro-espalda; así como en espalda lumbar. En extremidades, la frecuencia de síntomas de describen de mayor a menor así: pies 69,3%, piernas 48%, manos y muñecas 44,1%.
Conclusiones. La prevalencia de molestias y/o dolores músculo – esqueléticos es alto en la población estudiada. El síntoma más frecuente en toda la población estudiada es el dolor de espalda lumbar y en este segmento más allá de la mitad de trabajadores coinciden que es consecuencia del trabajo. |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-21264 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2015 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-212642020-08-04T20:28:54Z Prevalencia de síntomas musculo-esquelético en el personal médico y de enfermería que labora en el Hospital San Vicente de Paúl-Ibarra.2014 Cabrera Quezada, Roberto Carlo Tenezaca Tacuri, Ángel Hipólito Prevalencia Dolor Musculo-Esqueleticas Sintoma Limitacion Para El Trabajo Consecuencia Del Trabajo Actividad Laboral Antecedentes. Las lesiones musculo esqueléticas abarcan un amplio grupo de signos y síntomas que pueden afectar distintas partes del cuerpo, así como distintas estructuras anatómicas; considerado en este estudio como un trastorno de origen laboral y un problema de salud pública. Objetivo. Determinar la prevalencia de los síntomas músculo – esqueléticos en el personal médico y de enfermería que labora en el Hospital San Vicente de Paúl – Ibarra, 2014. Metodología. El tipo de estudio es descriptivo transversal. Universo. Ciento veinte y siete trabajadores distribuidos entre personal médico y de enfermería que labora en hospitalización de cirugía y traumatología (n=64), centro quirúrgico (n=55) y central de esterilización (n=8). Resultados. La prevalencia de síntomas músculo esqueléticos en nuestro estudio con respecto a dolor es 78% y 75,4% corresponde a molestias. La edad promedio de la población en estudio es de 41,86 años +/- 10,33. El 56,7% de la población lo constituyen las mujeres. El 74,8% trabaja en quirófano, esto sumado a quienes trabajan en quirófano y hospitalización. El 78,7% de la población lo conforman médicos residentes, enfermeras y auxiliares de enfermería; los médicos tratantes conforman el 21,3%. El 51,2% de los empleados trabaja más de cinco años y en turnos rotativos labora el 57,5%. La frecuencia de síntomas músculo-esqueléticos se distribuyen de la siguiente manera, el 73,2% refieren síntomas (molestias o dolor) tanto en cuello-hombro-espalda; así como en espalda lumbar. En extremidades, la frecuencia de síntomas de describen de mayor a menor así: pies 69,3%, piernas 48%, manos y muñecas 44,1%. Conclusiones. La prevalencia de molestias y/o dolores músculo – esqueléticos es alto en la población estudiada. El síntoma más frecuente en toda la población estudiada es el dolor de espalda lumbar y en este segmento más allá de la mitad de trabajadores coinciden que es consecuencia del trabajo. Background The musculoskeletal injury covers a wide range of signs and symptoms that can affect different parts of the body and other anatomical structures; it is considered in this study as an occupational origin disorder and public health problem. Objective To determine the prevalence of musculoskeletal symptoms in the medical and nursing staff working, in San Vicente de Paul Hospital. Ibarra, 2014. Methodology This is a cross-sectional descriptive study type. Universe. One hundred twenty-seven workers distributed among medical and nursing staff working who work in inpatient surgery and trauma area (n = 64), surgical center (n = 55) and central sterilization (n = 8). Results. The prevalence of musculoskeletal symptoms in our study, with respect to pain, is 78% and, 75.4% for the inconvenience. The average age of the population study is 41.86 years +/-10.33. The 56.7% of the exposed population are women. The 74.8% work in the operating room added to those working in surgery and hospitalization. The 78.7% of the population study are resident doctors, nurses and nursing assistants. The treating doctors are the 21.3%. The 51.2% of employees work more than five years and in rotating shifts work about the 57.5%. “The frequency of musculoskeletal symptoms is distributed in this way, the 73.2% have symptoms (discomfort or pain) in neck, shoulder and back as well as lower back. In limbs, the frequency of symptoms described from highest to lowest as follows: 69.3% feet, 48% legs, hands and wrists 44.1. Conclusions The prevalence of discomfort and / or musculoskeletal pain is high, the most frequent symptom in the entire study population is lower back pain and in this segment most workers agree that it is a result of work. Especialista en Cirugía General Cuenca 2015-02-11T16:00:27Z 2015-02-11T16:00:27Z 2015 http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/21264 spa MEDCG;58 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Prevalencia Dolor Musculo-Esqueleticas Sintoma Limitacion Para El Trabajo Consecuencia Del Trabajo Actividad Laboral Cabrera Quezada, Roberto Carlo Prevalencia de síntomas musculo-esquelético en el personal médico y de enfermería que labora en el Hospital San Vicente de Paúl-Ibarra.2014 |
title | Prevalencia de síntomas musculo-esquelético en el personal médico y de enfermería que labora en el Hospital San Vicente de Paúl-Ibarra.2014 |
title_full | Prevalencia de síntomas musculo-esquelético en el personal médico y de enfermería que labora en el Hospital San Vicente de Paúl-Ibarra.2014 |
title_fullStr | Prevalencia de síntomas musculo-esquelético en el personal médico y de enfermería que labora en el Hospital San Vicente de Paúl-Ibarra.2014 |
title_full_unstemmed | Prevalencia de síntomas musculo-esquelético en el personal médico y de enfermería que labora en el Hospital San Vicente de Paúl-Ibarra.2014 |
title_short | Prevalencia de síntomas musculo-esquelético en el personal médico y de enfermería que labora en el Hospital San Vicente de Paúl-Ibarra.2014 |
title_sort | prevalencia de síntomas musculo-esquelético en el personal médico y de enfermería que labora en el hospital san vicente de paúl-ibarra.2014 |
topic | Prevalencia Dolor Musculo-Esqueleticas Sintoma Limitacion Para El Trabajo Consecuencia Del Trabajo Actividad Laboral |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/21264 |
work_keys_str_mv | AT cabreraquezadarobertocarlo prevalenciadesintomasmusculoesqueleticoenelpersonalmedicoydeenfermeriaquelaboraenelhospitalsanvicentedepaulibarra2014 |