Relación entre el desempeño acádemico con el estado nutricional y actividad fisica de los adolescentes escolarizados de la Unidad Educativa Remigio Romero y Cordero. Cuenca, 2014
Antecedentes: En la actualidad, la práctica de la actividad física es muy baja, lo cual predispone a la obesidad que es un problema de salud frecuente en todos los países, influye en el estado nutricional y en el desempeño académico de los adolescentes. Objetivo: Determinar la relación entre desemp...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2015
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/21270 |
_version_ | 1785802431785861120 |
---|---|
author | Torres Medicis, Enma Catalina |
author2 | Arévalo Peláez, Carlos Eduardo |
author_facet | Arévalo Peláez, Carlos Eduardo Torres Medicis, Enma Catalina |
author_sort | Torres Medicis, Enma Catalina |
collection | DSpace |
description | Antecedentes: En la actualidad, la práctica de la actividad física es muy baja, lo cual predispone a la obesidad que es un problema de salud frecuente en todos los países, influye en el estado nutricional y en el desempeño académico de los adolescentes.
Objetivo: Determinar la relación entre desempeño académico con el estado nutricional y actividad física de los adolescentes escolarizados de la Unidad Educativa Remigio Romero y Cordero, Cuenca 2014.
Metodología: Se realizó un estudio observacional, analítico transversal. Se valoró el total de (407) adolescentes. Se evaluó la actividad física, el estado nutricional, y el desempeño académico; mediante el empleo de test validados. Para determinar la asociación se utilizó el estadístico del OR con su intervalo de confianza al 95%. Se consideró estadísticamente significativos los resultados con un valor de p <0.05.
Resultados: De los 407 adolescentes estudiados el 47.7% estuvo entre 14-16 años, con un predominio de hombres del 69.8%; únicamente el 46.4% viven con los padres. El promedio de notas en matemáticas e inglés es de 6 puntos y el promedio general de 7 puntos. El 5.9% tienen obesidad, el 16.7% sobrepeso, el 69% peso normal y el 8.4% peso bajo. El 68% de adolescentes no realiza actividad física. Los adolescentes con edades de 15-19 años tienen mayor probabilidad de tener mejores calificaciones en ingles que los de 12-14 años. OR 0.24 (IC95%: 0.09-0.62), p=0.02; se observó de igual manera que la edad es un factor protector para sobrepeso-obesidad OR 0.58 (IC95% 0.37-0.93) p=0,024 y, los hombres tienen menor riesgo que las mujeres para sobrepeso y obesidad. OR 0.45 (IC95%: 0.29 – 0,75) p=0.02. La actividad física y el estado nutricional no están asociados al desempeño académico.
Conclusiones: la prevalencia de sobrepeso-obesidad y de sedentarismo es alta. La edad resultó ser un factor asociado al desempeño académico. |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-21270 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2015 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-212702020-08-04T20:28:46Z Relación entre el desempeño acádemico con el estado nutricional y actividad fisica de los adolescentes escolarizados de la Unidad Educativa Remigio Romero y Cordero. Cuenca, 2014 Torres Medicis, Enma Catalina Arévalo Peláez, Carlos Eduardo Arévalo Peláez, Carlos Eduardo Medicina Interna Nutrición Actividad Física Educación Adolescente Tesis de Especialización en Medicina Interna Antecedentes: En la actualidad, la práctica de la actividad física es muy baja, lo cual predispone a la obesidad que es un problema de salud frecuente en todos los países, influye en el estado nutricional y en el desempeño académico de los adolescentes. Objetivo: Determinar la relación entre desempeño académico con el estado nutricional y actividad física de los adolescentes escolarizados de la Unidad Educativa Remigio Romero y Cordero, Cuenca 2014. Metodología: Se realizó un estudio observacional, analítico transversal. Se valoró el total de (407) adolescentes. Se evaluó la actividad física, el estado nutricional, y el desempeño académico; mediante el empleo de test validados. Para determinar la asociación se utilizó el estadístico del OR con su intervalo de confianza al 95%. Se consideró estadísticamente significativos los resultados con un valor de p <0.05. Resultados: De los 407 adolescentes estudiados el 47.7% estuvo entre 14-16 años, con un predominio de hombres del 69.8%; únicamente el 46.4% viven con los padres. El promedio de notas en matemáticas e inglés es de 6 puntos y el promedio general de 7 puntos. El 5.9% tienen obesidad, el 16.7% sobrepeso, el 69% peso normal y el 8.4% peso bajo. El 68% de adolescentes no realiza actividad física. Los adolescentes con edades de 15-19 años tienen mayor probabilidad de tener mejores calificaciones en ingles que los de 12-14 años. OR 0.24 (IC95%: 0.09-0.62), p=0.02; se observó de igual manera que la edad es un factor protector para sobrepeso-obesidad OR 0.58 (IC95% 0.37-0.93) p=0,024 y, los hombres tienen menor riesgo que las mujeres para sobrepeso y obesidad. OR 0.45 (IC95%: 0.29 – 0,75) p=0.02. La actividad física y el estado nutricional no están asociados al desempeño académico. Conclusiones: la prevalencia de sobrepeso-obesidad y de sedentarismo es alta. La edad resultó ser un factor asociado al desempeño académico. Background: At present, the practice of physical activity is very low, which predisposes to obesity that is a frequent health problem in all countries, influencing the nutritional status and the academic performance of adolescents. Objective: To determine the relationship between academic performance with the nutritional status and physical activity of adolescents in the Educational Unit Remigio Romero and Cordero, Cuenca 2014. Methodology: a cross-sectional study was conducted. We have evaluated the total of (407) teens. We assessed physical activity, nutritional status, and the academic performance, through the use of validated test. To determine the association we used the OR with its 95% confidence interval. It was considered statistically significant results with a p value <0.05. Results: Of the 407 adolescents studied the 47.7 % was between 14-16 years old, with a predominance of males 69.8 %; only 46.4 % live with parents. The grade-point average in mathematics and English is 6 and 7 points. The 5.9 % are obese, 16.7 % were overweight, 69% had normal weight and the 8.4 % had low weight. The 68% of adolescents do not perform physical activity. Adolescents between the ages of 15-19 years are more likely to have better grades in english than those of 12-14 years. OR 0.24 (95% CI: 0.09 -0.62), p=0.02; it was observed in the same way that age is a protective factor for overweight-obesity OR 0.58 (95% CI 0.37 -0.93), p=0.024 and men have a lower risk than women to overweight and obesity. OR 0.45 (95% CI: 0.29 - 0.75), p=0.02. Physical activity and nutritional status are not associated with academic performance. Conclusions: The prevalence of overweight-obesity and sedentary lifestyle is high. The age group was found to be a factor associated with academic performance. Especialista en Medicina Interna Cuenca 2015-02-13T14:34:29Z 2015-02-13T14:34:29Z 2015-11-11 http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/21270 spa MEDMI;59 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Medicina Interna Nutrición Actividad Física Educación Adolescente Tesis de Especialización en Medicina Interna Torres Medicis, Enma Catalina Relación entre el desempeño acádemico con el estado nutricional y actividad fisica de los adolescentes escolarizados de la Unidad Educativa Remigio Romero y Cordero. Cuenca, 2014 |
title | Relación entre el desempeño acádemico con el estado nutricional y actividad fisica de los adolescentes escolarizados de la Unidad Educativa Remigio Romero y Cordero. Cuenca, 2014 |
title_full | Relación entre el desempeño acádemico con el estado nutricional y actividad fisica de los adolescentes escolarizados de la Unidad Educativa Remigio Romero y Cordero. Cuenca, 2014 |
title_fullStr | Relación entre el desempeño acádemico con el estado nutricional y actividad fisica de los adolescentes escolarizados de la Unidad Educativa Remigio Romero y Cordero. Cuenca, 2014 |
title_full_unstemmed | Relación entre el desempeño acádemico con el estado nutricional y actividad fisica de los adolescentes escolarizados de la Unidad Educativa Remigio Romero y Cordero. Cuenca, 2014 |
title_short | Relación entre el desempeño acádemico con el estado nutricional y actividad fisica de los adolescentes escolarizados de la Unidad Educativa Remigio Romero y Cordero. Cuenca, 2014 |
title_sort | relación entre el desempeño acádemico con el estado nutricional y actividad fisica de los adolescentes escolarizados de la unidad educativa remigio romero y cordero. cuenca, 2014 |
topic | Medicina Interna Nutrición Actividad Física Educación Adolescente Tesis de Especialización en Medicina Interna |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/21270 |
work_keys_str_mv | AT torresmedicisenmacatalina relacionentreeldesempenoacademicoconelestadonutricionalyactividadfisicadelosadolescentesescolarizadosdelaunidadeducativaremigioromeroycorderocuenca2014 |