Factores asociados a la obesidad abdominal en estudiantes de medicina de la Universidad Católica. Cuenca. 2014

Antecedentes: La obesidad constituye en la actualidad un problema de salud pública, multifactorial, su aumento está relacionado directamente con comorbilidades como Diabetes mellitus, resistencia a la insulina, síndrome metabólico y otras. Objetivo: Determinar los factores asociados a obesidad a...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Peña Cordero, Janeth Susana
Other Authors: Feicán Alvarado, Elsa Astrid
Language:spa
Published: 2015
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/21271
Description
Summary:Antecedentes: La obesidad constituye en la actualidad un problema de salud pública, multifactorial, su aumento está relacionado directamente con comorbilidades como Diabetes mellitus, resistencia a la insulina, síndrome metabólico y otras. Objetivo: Determinar los factores asociados a obesidad abdominal en los estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica, Cuenca 2014. Metodología: Se realizó un estudio observacional, analítico transversal. Se valoró un total de 300 universitarios. Se evaluó el estado nutricional, los antecedentes familiares y la actividad física mediante el empleo de test validados. Para determinar la asociación se utilizó el estadístico OR con su intervalo de confianza al 95%. Se consideró estadísticamente significativos los resultados con un valor de p <0.05. Resultados: De los 300 estudiantes universitarios la edad promedio fue de 21.57 años (DS: 2,59). La prevalencia de Obesidad abdominal fue del 37% (IC95 %32 – 42), siendo más alta en el grupo etario de 25 a 36 años con el 64,9%, fue más prevalente en el sexo femenino 42,4%. La obesidad abdominal de los estudiantes encuestados está asociada a: edad OR 0,268 (IC95%: 0,130 – 0,551), p = 0,000; sexo OR 1,777 (IC95%: 1,089 – 2,90), p = 0,021; y sedentarismo OR 2,037 (IC95%: 1,186 – 3,499), p = 0,009. La obesidad abdominal es un factor de riesgo para la hipertensión arterial OR 2,797 (IC95%: 1,210 – 6,0), p=0,013. Conclusión: La prevalencia de obesidad abdominal es alta y está asociada a edad, sexo femenino y actividad física. Es un factor de riesgo para sobrepeso, obesidad e hipertensión arterial.