Prevalencia de enfermedad arterial periférica y factores asociados en clubes de pacientes con diabetes mellitus tipo 2, Cuenca 2014
Objetivo: Determinar la prevalencia de la enfermedad arterial periférica y factores asociados en clubes de personas con diabetes mellitus tipo 2 de las Unidades Operativas del Ministerio de Salud Pública, área urbana de la ciudad de Cuenca, año 2014. Metodología: Estudio transversal en una muestra...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2015
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/21272 |
_version_ | 1785802324491370496 |
---|---|
author | Palacios Quezada, Marco Vinicio |
author2 | León Astudillo, Edgar José |
author_facet | León Astudillo, Edgar José Palacios Quezada, Marco Vinicio |
author_sort | Palacios Quezada, Marco Vinicio |
collection | DSpace |
description | Objetivo: Determinar la prevalencia de la enfermedad arterial periférica y factores asociados en clubes de personas con diabetes mellitus tipo 2 de las Unidades Operativas del Ministerio de Salud Pública, área urbana de la ciudad de Cuenca, año 2014.
Metodología: Estudio transversal en una muestra calculada con un universo infinito, en base al 95% de confianza, con un error de inferencia del 4.5% y la menor prevalencia esperada del 10%. Diagnóstico establecido por la determinación del índice tobillo brazo con un doppler vascular bidireccional con una sonda EZ8 de 8 MHz o una sonda VP5HS de 5 MHz para extremidades edematizadas, con la técnica American Heart Association 2012.
Resultados: Se incluyeron 254 pacientes con un promedio de edad de 63.6 ± 11.4 años, predominio del sexo femenino (70.3%). La prevalencia de enfermedad arterial periférica estimada fue de 47.2; IC 95% 41.1 – 53. 3, con asociación significativa para el tiempo de evolución de la diabetes mellitus ≥ 5 años (RP 2.06; IC 95% 1.15 – 3.68, p = 0.015). Un 58.6% de la población tuvo un diagnóstico concomitante de hipertensión arterial. Los valores del perfil lipídico estuvieron cercanos a los rangos recomendados como metas de control, el valor promedio de Hemoglobina Glucosilada A1c fue de 9.2 ± 2.7 %.
Conclusiones: La prevalencia estimada de enfermedad arterial periférica es similar a la reportada a estudios en los que se utilizó el índice tobillo brazo para diagnóstico y estuvo asociada estadísticamente a un tiempo de evolución de la diabetes de 5 años o más. |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-21272 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2015 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-212722020-08-04T20:29:26Z Prevalencia de enfermedad arterial periférica y factores asociados en clubes de pacientes con diabetes mellitus tipo 2, Cuenca 2014 Palacios Quezada, Marco Vinicio León Astudillo, Edgar José Morocho Malla, Manuel Ismael Medicina Interna Patología Ateroesclerosis Diabetes Mellitus Tesis de Especialización en Medicina Interna Cantón Cuenca Objetivo: Determinar la prevalencia de la enfermedad arterial periférica y factores asociados en clubes de personas con diabetes mellitus tipo 2 de las Unidades Operativas del Ministerio de Salud Pública, área urbana de la ciudad de Cuenca, año 2014. Metodología: Estudio transversal en una muestra calculada con un universo infinito, en base al 95% de confianza, con un error de inferencia del 4.5% y la menor prevalencia esperada del 10%. Diagnóstico establecido por la determinación del índice tobillo brazo con un doppler vascular bidireccional con una sonda EZ8 de 8 MHz o una sonda VP5HS de 5 MHz para extremidades edematizadas, con la técnica American Heart Association 2012. Resultados: Se incluyeron 254 pacientes con un promedio de edad de 63.6 ± 11.4 años, predominio del sexo femenino (70.3%). La prevalencia de enfermedad arterial periférica estimada fue de 47.2; IC 95% 41.1 – 53. 3, con asociación significativa para el tiempo de evolución de la diabetes mellitus ≥ 5 años (RP 2.06; IC 95% 1.15 – 3.68, p = 0.015). Un 58.6% de la población tuvo un diagnóstico concomitante de hipertensión arterial. Los valores del perfil lipídico estuvieron cercanos a los rangos recomendados como metas de control, el valor promedio de Hemoglobina Glucosilada A1c fue de 9.2 ± 2.7 %. Conclusiones: La prevalencia estimada de enfermedad arterial periférica es similar a la reportada a estudios en los que se utilizó el índice tobillo brazo para diagnóstico y estuvo asociada estadísticamente a un tiempo de evolución de la diabetes de 5 años o más. Objective: To determine the peripheral arterial disease prevalence and its related factors in type 2 diabetes people from the primary care diabetic patients clubs from Ministry of Public Health in the urban area from Cuenca city, 2014. Methods: Cross-sectional study in a calculated sample with an infinite universe, based on the 95% confidence inference with an error of 4.5% and lower expected prevalence of 10%. Diagnosis established by determining the ankle brachial index with a bidirectional vascular doppler examination with an 8 MHz probe EZ8 or VP5HS 5 MHz probe for edematous extremities, with the technique from American Heart Association 2012. Results: 254 patients were included with a mean age of 63.6 ± 11.4 years, predominantly female (70.3 %). The prevalence of peripheral arterial disease was estimated to be 47.2; 95% CI 41.1 - 53. 3 with significant association for a diabetes mellitus evolution of ≥ 5 years (OR 2.06; 95% CI 1.15 - 3.68, p = 0.015). 58.6 % of the population had a concomitant diagnosis of hypertension. The lipid profile values were close to the recommended ranges, the Glycosylated Hemoglobin A1c average value was 9.2 ± 2.7 %. Conclusions: The estimated prevalence of peripheral arterial disease is similar to that reported Studies with the ankle brachial index as a diagnostic criteria and was associated statistically with a diabetes duration for 5 years or more. Especialista en Medicina Interna Cuenca 2015-02-13T15:05:23Z 2015-02-13T15:05:23Z 2015-11-11 http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/21272 spa MEDMI;64 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Medicina Interna Patología Ateroesclerosis Diabetes Mellitus Tesis de Especialización en Medicina Interna Cantón Cuenca Palacios Quezada, Marco Vinicio Prevalencia de enfermedad arterial periférica y factores asociados en clubes de pacientes con diabetes mellitus tipo 2, Cuenca 2014 |
title | Prevalencia de enfermedad arterial periférica y factores asociados en clubes de pacientes con diabetes mellitus tipo 2, Cuenca 2014 |
title_full | Prevalencia de enfermedad arterial periférica y factores asociados en clubes de pacientes con diabetes mellitus tipo 2, Cuenca 2014 |
title_fullStr | Prevalencia de enfermedad arterial periférica y factores asociados en clubes de pacientes con diabetes mellitus tipo 2, Cuenca 2014 |
title_full_unstemmed | Prevalencia de enfermedad arterial periférica y factores asociados en clubes de pacientes con diabetes mellitus tipo 2, Cuenca 2014 |
title_short | Prevalencia de enfermedad arterial periférica y factores asociados en clubes de pacientes con diabetes mellitus tipo 2, Cuenca 2014 |
title_sort | prevalencia de enfermedad arterial periférica y factores asociados en clubes de pacientes con diabetes mellitus tipo 2, cuenca 2014 |
topic | Medicina Interna Patología Ateroesclerosis Diabetes Mellitus Tesis de Especialización en Medicina Interna Cantón Cuenca |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/21272 |
work_keys_str_mv | AT palaciosquezadamarcovinicio prevalenciadeenfermedadarterialperifericayfactoresasociadosenclubesdepacientescondiabetesmellitustipo2cuenca2014 |