Summary: | Introducción: La evaluación del desarrollo psicomotor en la etapa preescolar permite la detección precoz de los niños con retraso en el desarrollo psicomotor, y así aplicar la intervención educativa-terapéutica oportuna.
Objetivo General: Evaluar el Desarrollo Psicomotor en los Preescolares de 3 a 5 años de la escuela “Iván Salgado Espinosa” de la ciudad de Cuenca.
Metodología: Se desarrolló un estudio descriptivo, en niños de 3 a 5 años de edad que asistían regularmente a clases de la escuela de Educación Básica “Iván Salgado Espinosa” durante el año lectivo 2014-2015, para determinar si los niños/as presentan retraso en el desarrollo psicomotor, mediante la aplicación de la Escala del desarrollo psicomotor en la primera infancia Brunet- Lézine (forma nueva). Para esto se realizaron reuniones informativas con los padres de familia; se socializó y se pidió el permiso correspondiente a las autoridades del plantel y se obtuvo el consentimiento informado. El análisis de la información se realizó mediante estadística descriptiva con frecuencias y porcentajes.
Resultados: De los 72 niños(as) que ingresaron al estudio, 40 fueron varones y representan el 56% y 32 fueron mujeres y representan el 44%. El 35% de los niños(as) tuvieron edades de 3 años a 3 años 11 meses. Otro 35% representa a los niños(as) que tuvieron edades de 4 años a 4 años 11 meses. El 30% restante lo representan los niños(as) con edades comprendidas entre 5 años y 5 años 11 meses. La prevalencia general de los retrasos del desarrollo psicomotor en los niños(as) pre-escolares de la Escuela Iván Salgado Espinosa fue del 16,7%, de los cuales el 13,9% fue considerado un retraso psicomotor leve y el 2,8% como retraso psicomotor moderado.
|