Evaluación del desarrollo psicomotor en preescolares de 3 a 5 años de la Escuela Iván Salgado Espinosa de la ciudad de Cuenca 2014-2015
Introducción: La evaluación del desarrollo psicomotor en la etapa preescolar permite la detección precoz de los niños con retraso en el desarrollo psicomotor, y así aplicar la intervención educativa-terapéutica oportuna. Objetivo General: Evaluar el Desarrollo Psicomotor en los Preescolares de 3...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2015
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/21317 |
_version_ | 1785802340652023809 |
---|---|
author | Chacha Yunga, Mayra Ximena Crespo Espinoza, Mayra Gioconda |
author2 | Pesántez Díaz, Tania Lorena |
author_facet | Pesántez Díaz, Tania Lorena Chacha Yunga, Mayra Ximena Crespo Espinoza, Mayra Gioconda |
author_sort | Chacha Yunga, Mayra Ximena |
collection | DSpace |
description | Introducción: La evaluación del desarrollo psicomotor en la etapa preescolar permite la detección precoz de los niños con retraso en el desarrollo psicomotor, y así aplicar la intervención educativa-terapéutica oportuna.
Objetivo General: Evaluar el Desarrollo Psicomotor en los Preescolares de 3 a 5 años de la escuela “Iván Salgado Espinosa” de la ciudad de Cuenca.
Metodología: Se desarrolló un estudio descriptivo, en niños de 3 a 5 años de edad que asistían regularmente a clases de la escuela de Educación Básica “Iván Salgado Espinosa” durante el año lectivo 2014-2015, para determinar si los niños/as presentan retraso en el desarrollo psicomotor, mediante la aplicación de la Escala del desarrollo psicomotor en la primera infancia Brunet- Lézine (forma nueva). Para esto se realizaron reuniones informativas con los padres de familia; se socializó y se pidió el permiso correspondiente a las autoridades del plantel y se obtuvo el consentimiento informado. El análisis de la información se realizó mediante estadística descriptiva con frecuencias y porcentajes.
Resultados: De los 72 niños(as) que ingresaron al estudio, 40 fueron varones y representan el 56% y 32 fueron mujeres y representan el 44%. El 35% de los niños(as) tuvieron edades de 3 años a 3 años 11 meses. Otro 35% representa a los niños(as) que tuvieron edades de 4 años a 4 años 11 meses. El 30% restante lo representan los niños(as) con edades comprendidas entre 5 años y 5 años 11 meses. La prevalencia general de los retrasos del desarrollo psicomotor en los niños(as) pre-escolares de la Escuela Iván Salgado Espinosa fue del 16,7%, de los cuales el 13,9% fue considerado un retraso psicomotor leve y el 2,8% como retraso psicomotor moderado. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-21317 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2015 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-213172020-08-04T20:33:53Z Evaluación del desarrollo psicomotor en preescolares de 3 a 5 años de la Escuela Iván Salgado Espinosa de la ciudad de Cuenca 2014-2015 Chacha Yunga, Mayra Ximena Crespo Espinoza, Mayra Gioconda Pesántez Díaz, Tania Lorena Pesántez Díaz, Tania Lorena Desarrollo Psicomotor Preescolares Estimulacion Temprana Canton Cuenca Introducción: La evaluación del desarrollo psicomotor en la etapa preescolar permite la detección precoz de los niños con retraso en el desarrollo psicomotor, y así aplicar la intervención educativa-terapéutica oportuna. Objetivo General: Evaluar el Desarrollo Psicomotor en los Preescolares de 3 a 5 años de la escuela “Iván Salgado Espinosa” de la ciudad de Cuenca. Metodología: Se desarrolló un estudio descriptivo, en niños de 3 a 5 años de edad que asistían regularmente a clases de la escuela de Educación Básica “Iván Salgado Espinosa” durante el año lectivo 2014-2015, para determinar si los niños/as presentan retraso en el desarrollo psicomotor, mediante la aplicación de la Escala del desarrollo psicomotor en la primera infancia Brunet- Lézine (forma nueva). Para esto se realizaron reuniones informativas con los padres de familia; se socializó y se pidió el permiso correspondiente a las autoridades del plantel y se obtuvo el consentimiento informado. El análisis de la información se realizó mediante estadística descriptiva con frecuencias y porcentajes. Resultados: De los 72 niños(as) que ingresaron al estudio, 40 fueron varones y representan el 56% y 32 fueron mujeres y representan el 44%. El 35% de los niños(as) tuvieron edades de 3 años a 3 años 11 meses. Otro 35% representa a los niños(as) que tuvieron edades de 4 años a 4 años 11 meses. El 30% restante lo representan los niños(as) con edades comprendidas entre 5 años y 5 años 11 meses. La prevalencia general de los retrasos del desarrollo psicomotor en los niños(as) pre-escolares de la Escuela Iván Salgado Espinosa fue del 16,7%, de los cuales el 13,9% fue considerado un retraso psicomotor leve y el 2,8% como retraso psicomotor moderado. Introduction: The psychomotor development in preschool allows early detection of children with delayed psychomotor development, and thus applies the appropriate educational-therapeutic intervention. General Objective: To evaluate the Psychomotor Development in the preschool 3-5 years old of “Ivan Salgado Espinosa" school from Cuenca city. Methodology: A descriptive study was conducted in children aged 3-5 years old, who regularly attended school Basic Education "Ivan Salgado Espinosa" during the school year 2014-2015, to determine whether children / as have delays psychomotor development through the application of the Scale of psychomotor development in early childhood Brunet Lézine (New Way). For this informative meetings with parents were conducted; and it was socialized and the corresponding campus authorities requested permission and informed consent was obtained. The data analysis was performed using descriptive statistics frequencies and percentages. Results: Of the 72 children, who entered the study, 40 were males and represent 56% and 32 were women, accounting for 44%. 35% of children took ages 3 years to 3 years 11 months. Another 35% represents children who were ages 4 to 4 years 11 months. The remaining 30% represents children aged 5 years and 5 years 11 months. The overall prevalence of impaired psychomotor development in children (as) Preschoolers of Ivan Salgado Espinoza School was 16.7%, of which 13.9% was considered a slight delay and 2.8% as a moderate delay. Licenciada en Estimulación Temprana en Salud Cuenca 2015-03-04T20:49:57Z 2015-03-04T20:49:57Z 2015-11-11 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/21317 spa TECE;064 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Desarrollo Psicomotor Preescolares Estimulacion Temprana Canton Cuenca Chacha Yunga, Mayra Ximena Crespo Espinoza, Mayra Gioconda Evaluación del desarrollo psicomotor en preescolares de 3 a 5 años de la Escuela Iván Salgado Espinosa de la ciudad de Cuenca 2014-2015 |
title | Evaluación del desarrollo psicomotor en preescolares de 3 a 5 años de la Escuela Iván Salgado Espinosa de la ciudad de Cuenca 2014-2015 |
title_full | Evaluación del desarrollo psicomotor en preescolares de 3 a 5 años de la Escuela Iván Salgado Espinosa de la ciudad de Cuenca 2014-2015 |
title_fullStr | Evaluación del desarrollo psicomotor en preescolares de 3 a 5 años de la Escuela Iván Salgado Espinosa de la ciudad de Cuenca 2014-2015 |
title_full_unstemmed | Evaluación del desarrollo psicomotor en preescolares de 3 a 5 años de la Escuela Iván Salgado Espinosa de la ciudad de Cuenca 2014-2015 |
title_short | Evaluación del desarrollo psicomotor en preescolares de 3 a 5 años de la Escuela Iván Salgado Espinosa de la ciudad de Cuenca 2014-2015 |
title_sort | evaluación del desarrollo psicomotor en preescolares de 3 a 5 años de la escuela iván salgado espinosa de la ciudad de cuenca 2014-2015 |
topic | Desarrollo Psicomotor Preescolares Estimulacion Temprana Canton Cuenca |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/21317 |
work_keys_str_mv | AT chachayungamayraximena evaluaciondeldesarrollopsicomotorenpreescolaresde3a5anosdelaescuelaivansalgadoespinosadelaciudaddecuenca20142015 AT crespoespinozamayragioconda evaluaciondeldesarrollopsicomotorenpreescolaresde3a5anosdelaescuelaivansalgadoespinosadelaciudaddecuenca20142015 |