El error judicial: la responsabilidad estatal y su reclamación ante el órgano jurisdiccional

El error judicial se encuentra con plena vigencia en nuestro sistema jurídico, siguiendo el lineamiento de un sistema de responsabilidad objetiva que tiene el Estado para con sus administrados. Esta institución jurídica de notable trascendencia tiene como premisa la idea de que nadie puede alcanzar...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Serrano Vázquez, Luis Felipe
Other Authors: Torres Rodas, Marlon Tiberio
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2015
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/21414
Description
Summary:El error judicial se encuentra con plena vigencia en nuestro sistema jurídico, siguiendo el lineamiento de un sistema de responsabilidad objetiva que tiene el Estado para con sus administrados. Esta institución jurídica de notable trascendencia tiene como premisa la idea de que nadie puede alcanzar la perfección, lo que es decir que todos somos propensos a errar, no se puede decir lo contrario de los Señores Jueces que en su noble pero compleja función se encuentran día a día en el lindero que separa lo justo de lo injusto y en muchas ocasiones lo legal de lo ilegal. Por esta idea surge la noción del error judicial, que no es otra cosa que el desacierto o falencia constante en una providencia, dictada por un órgano jurisdiccional, yerro que la convierte en injusta o desacertada, en pleno desapego del ordenamiento jurídico vigente, que causa un daño y que ha de ser originadora de la responsabilidad del Estado. Sin embargo no todo error es originador de responsabilidad estatal por lo que existen ciertos aspectos, así como eximentes de responsabilidad que limitan a esta institución. Bajo estos postulados surge la necesidad de Jueces totalmente probos y estudiosos que conozcan de las causas bajo los más ponderados criterios de justicia e imparcialidad, que obren en estricta observancia al ordenamiento jurídico vigente pero por sobre todo a la Carta Magna y los Derechos Humanos.