La conciencia fonológica y su aprendizaje en la lectoescritura

El presente trabajo está enfocado a demostrar teóricamente la importancia del desarrollo de la conciencia fonológica para el aprendizaje de la lectoescritura en niños de 6 a 7 años. Esta tiene una fundamentación constructivista de Jean Piaget, David Ausubel y Lev Vigotskyquienes consideran al e...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Aucapiña Guachichullca, Luisa Melania, Collahuazo Culcay, Gloria Alexandra
Other Authors: Carrasco Aguilar, Nancy Catalina
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2015
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/21481
Description
Summary:El presente trabajo está enfocado a demostrar teóricamente la importancia del desarrollo de la conciencia fonológica para el aprendizaje de la lectoescritura en niños de 6 a 7 años. Esta tiene una fundamentación constructivista de Jean Piaget, David Ausubel y Lev Vigotskyquienes consideran al estudiante como sujeto activo de su aprendizaje, donde la conexión de sus conocimientos previos juega un papel vital al momento de construir un nuevo conocimiento de manera significativa y reflexiva. El objetivo primordial de esta investigación es dar a conocer las características y la aplicación de la conciencia fonológica como medio para el desarrollo de la lectoescritura, ya que ésta es la habilidad metalingüística que implica comprender que las palabras están formadas por sonido y representados por grafemas, que permitirá el desarrollo del aprendizaje de la lectoescritura. También se plantean algunas actividades y técnicas específicas para el desarrollo de la conciencia fonológica que se pueden trabajar dentro del aula de clases para lograr el éxito en la lectoescritura, siendo esta de forma dinámica y atractiva al momento de adquirir las destrezas de leer y escribir.