Aplicación del tamizaje de neurodesarrollo en el Proyecto Creciendo con Nuestros Hijos, mediante el instrumento de neurodesarrollo pediátrico (NPED) en las comunidades de Zhindilig, Agüilán y Santa Marianita de la Ciudad de Azogues en los meses de mayo-octubre del 2014

Es un estudio de tipo descriptivo cuyo objetivo general fue aplicar el tamizaje de neurodesarrollo en el Proyecto Creciendo con Nuestros Hijos, mediante el instrumento de Neurodesarrollo Pediátrico (NPED), en las comunidades de Zhindilig, Agüilán y Santa Marianita de la ciudad de Azogues, en los mes...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ligua Ramírez, Véronica Emperatriz, Guamán Paredes, Liliana Elizabeth
Other Authors: Sempértegui León, Silvia Rocío
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2015
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/21519
Description
Summary:Es un estudio de tipo descriptivo cuyo objetivo general fue aplicar el tamizaje de neurodesarrollo en el Proyecto Creciendo con Nuestros Hijos, mediante el instrumento de Neurodesarrollo Pediátrico (NPED), en las comunidades de Zhindilig, Agüilán y Santa Marianita de la ciudad de Azogues, en los meses de mayo-octubre del 2014. La muestra estuvo conformada por 76 niños a quienes se les aplicó la prueba de tamizaje NPed en la que se ingresaron los datos pertinentes y se evaluaron las destrezas respectivas a los intervalos correspondientes de las edades en las áreas de Lenguaje, Psicomotor y Sensorial. Los resultados fueron tabulados en el programa SPSS 21 Español. La edad media de los niños fue de 22,03 meses con un desvío estándar de +/-12,78; el 51,3% pertenecieron al género masculino y, el 48,7% al femenino. El 38,2% de los padres de los niños tenían secundaria incompleta y únicamente el 1,3% tenían instrucción superior. El 82,8% de los niños obtuvieron el resultado “Pasó” en el área de Lenguaje. El 78,9% de los niños obtuvieron el resultado “Pasó” en el área de psicomotor. El 88,1% del total de los niños obtuvieron “Pasó”en el área de sensorial.