Análisis comparativo entre la suspensión condicional de la pena y la suspensión condicional del procedimiento

Frente a la posible confusión que pueda causar tanto para los estudiantes de la carrera de Derecho, profesionales y administradores de justicia a la hora de estudiar y aplicar estos dos mecanismos procesales en atención a los principios de Oportunidad y de Mínima Intervención Penal, conviene realiza...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Vélez Carrión, Juan Pablo
Other Authors: Valdivieso Vintimilla, Simón Bolívar
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2015
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/21560
_version_ 1785802375754153985
author Vélez Carrión, Juan Pablo
author2 Valdivieso Vintimilla, Simón Bolívar
author_facet Valdivieso Vintimilla, Simón Bolívar
Vélez Carrión, Juan Pablo
author_sort Vélez Carrión, Juan Pablo
collection DSpace
description Frente a la posible confusión que pueda causar tanto para los estudiantes de la carrera de Derecho, profesionales y administradores de justicia a la hora de estudiar y aplicar estos dos mecanismos procesales en atención a los principios de Oportunidad y de Mínima Intervención Penal, conviene realizar un análisis pormenorizado de tales mecanismos a fin de establecer claras diferencias que nos permitirán entender que la Suspensión Condicional del Procedimiento y la Suspensión Condicional de la Pena son dos instituciones procesales distintas, así mientras la primera de ellas se aplica antes de que termine un proceso penal, la segunda, esto es la Suspensión Condicional de la Pena se podrá aplicar luego de que haya concluido un juicio penal con sentencia condenatoria, siempre y cuando su posible beneficiario cumpla con determinados requisitos legales. Con la vigencia del Código Orgánico Integral Penal, dentro de nuestra legislación lo que existe es la Suspensión Condicional de la Pena; más deja sin vigencia a la Suspensión Condicional del Procedimiento, mecanismo procesal contemplado en el anterior Código de Procedimiento Penal. Si bien la Suspensión Condicional del Procedimiento era poco aplicado en nuestro país ya sea por desconocimiento, desinterés o por una cultura litigante. La Suspensión Condicional de la Pena al ser un mecanismo procesal nuevo y ajeno a nuestro conocimiento es importante entender cómo funciona tal procedimiento para poder aplicarlo y no quede relegado como la Suspensión Condicional del Procedimiento.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-21560
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2015
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-215602020-08-04T18:13:22Z Análisis comparativo entre la suspensión condicional de la pena y la suspensión condicional del procedimiento Vélez Carrión, Juan Pablo Valdivieso Vintimilla, Simón Bolívar Principio De Oportunidad Minima Intervencion Suspension Condicional Del Procedimiento Suspension Condicional De La Pena Derecho Penal Frente a la posible confusión que pueda causar tanto para los estudiantes de la carrera de Derecho, profesionales y administradores de justicia a la hora de estudiar y aplicar estos dos mecanismos procesales en atención a los principios de Oportunidad y de Mínima Intervención Penal, conviene realizar un análisis pormenorizado de tales mecanismos a fin de establecer claras diferencias que nos permitirán entender que la Suspensión Condicional del Procedimiento y la Suspensión Condicional de la Pena son dos instituciones procesales distintas, así mientras la primera de ellas se aplica antes de que termine un proceso penal, la segunda, esto es la Suspensión Condicional de la Pena se podrá aplicar luego de que haya concluido un juicio penal con sentencia condenatoria, siempre y cuando su posible beneficiario cumpla con determinados requisitos legales. Con la vigencia del Código Orgánico Integral Penal, dentro de nuestra legislación lo que existe es la Suspensión Condicional de la Pena; más deja sin vigencia a la Suspensión Condicional del Procedimiento, mecanismo procesal contemplado en el anterior Código de Procedimiento Penal. Si bien la Suspensión Condicional del Procedimiento era poco aplicado en nuestro país ya sea por desconocimiento, desinterés o por una cultura litigante. La Suspensión Condicional de la Pena al ser un mecanismo procesal nuevo y ajeno a nuestro conocimiento es importante entender cómo funciona tal procedimiento para poder aplicarlo y no quede relegado como la Suspensión Condicional del Procedimiento. Facing with the possible confusion that at the time of studying and applying these two procedural mechanisms in response to the principles of Opportunity and Minimal Penal Intervention may cause for law students, professionals and administrators of justice, is appropriate to make a detailed analysis of such mechanisms to establish a clear differences that will allow us to understand that the Procedure Conditional Suspension and the Penalty Conditional Suspension are two different legal procedures, the first one is applied before the end of criminal proceedings, the second one apply for a criminal when the trial has ended, as long as the possible beneficiary meets certain legal requirements. With the validity of the Integral Organic Penal Code within our legislation, the one that exists is the Penalty Conditional Suspension, and leaves the Procedure Conditional Suspension without validity witch was a procedural mechanism in the previous Code of Criminal Procedure. Even though the Penalty Conditional Suspension was poorly applied in our country, either by ignorance, indifference or a litigation culture. The Conditional Suspension of Penalty is a new and unfamiliar procedural mechanism, is important to understand how such a procedure works to apply it and not to relegate it as the Conditional Suspension of Procedure. Abogado de los Tribunales de Justicia de la República del Ecuador y Licenciado en Ciencias Políticas y Sociales Cuenca 2015-03-31T17:29:37Z 2015-03-31T17:29:37Z 2015 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/21560 spa P;932 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf
spellingShingle Principio De Oportunidad
Minima Intervencion
Suspension Condicional Del Procedimiento
Suspension Condicional De La Pena
Derecho Penal
Vélez Carrión, Juan Pablo
Análisis comparativo entre la suspensión condicional de la pena y la suspensión condicional del procedimiento
title Análisis comparativo entre la suspensión condicional de la pena y la suspensión condicional del procedimiento
title_full Análisis comparativo entre la suspensión condicional de la pena y la suspensión condicional del procedimiento
title_fullStr Análisis comparativo entre la suspensión condicional de la pena y la suspensión condicional del procedimiento
title_full_unstemmed Análisis comparativo entre la suspensión condicional de la pena y la suspensión condicional del procedimiento
title_short Análisis comparativo entre la suspensión condicional de la pena y la suspensión condicional del procedimiento
title_sort análisis comparativo entre la suspensión condicional de la pena y la suspensión condicional del procedimiento
topic Principio De Oportunidad
Minima Intervencion
Suspension Condicional Del Procedimiento
Suspension Condicional De La Pena
Derecho Penal
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/21560
work_keys_str_mv AT velezcarrionjuanpablo analisiscomparativoentrelasuspensioncondicionaldelapenaylasuspensioncondicionaldelprocedimiento