Violencia en las relaciones de noviazgo de jóvenes universitarias

La violencia en las relaciones de noviazgo, constituye una temática cuya constatación de su existencia, así como de las consecuencias que esta conlleva, la tenemos únicamente de manera empírica; es por ello que nuestra investigación surge de la necesidad de obtener datos que nos permitan evidenciar...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Avilés Hurtado, Estefanía Alexandra, Parra Contreras, Adriana Cristina
Other Authors: Abril Mogrovejo, Felipe Adriano
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2015
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/21651
_version_ 1785802400852869120
author Avilés Hurtado, Estefanía Alexandra
Parra Contreras, Adriana Cristina
author2 Abril Mogrovejo, Felipe Adriano
author_facet Abril Mogrovejo, Felipe Adriano
Avilés Hurtado, Estefanía Alexandra
Parra Contreras, Adriana Cristina
author_sort Avilés Hurtado, Estefanía Alexandra
collection DSpace
description La violencia en las relaciones de noviazgo, constituye una temática cuya constatación de su existencia, así como de las consecuencias que esta conlleva, la tenemos únicamente de manera empírica; es por ello que nuestra investigación surge de la necesidad de obtener datos que nos permitan evidenciar clara y objetivamente esta realidad. El objetivo principal de la presente investigación es caracterizar la violencia en las relaciones de noviazgo en las jóvenes universitarias de la Ciudad de Cuenca; lo cual nos va a permitir acercarnos a esta realidad, a la vez que verificar cuán comunes son estas prácticas. El proceso investigativo desarrollado se ubica dentro del paradigma cuantitativo, con alcance exploratorio y descriptivo, el mismo que se ejecutó en el área urbana, a nivel institucional, en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca. Se estudiaron 224 mujeres cuya edad se encontraba entre los 18 a 25 años. Las repuestas fueron registradas mediante una escala tipo Lickertcon respuestas que fueron agrupadas en tres tipos de manifestaciones: violencia física, violencia psicológica y comportamientos coercitivos y controladores. Hemos podido concluir que la violencia, de una u otra forma, está presente en algunas de las relaciones de noviazgo de las jóvenes universitarias, tornándose en una situación que debería generar la preocupación necesaria y oportuna por parte de las entidades relacionadas con la temática de violencia, pues al constituir el noviazgo una etapa fundamental dentro del desarrollo socio-emocional de los seres humanos, es indispensable que éstas sean lo más saludables posibles.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-21651
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2015
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-216512020-08-03T18:43:20Z Violencia en las relaciones de noviazgo de jóvenes universitarias Avilés Hurtado, Estefanía Alexandra Parra Contreras, Adriana Cristina Abril Mogrovejo, Felipe Adriano Violencia Noviazgo Coercion Y Control La violencia en las relaciones de noviazgo, constituye una temática cuya constatación de su existencia, así como de las consecuencias que esta conlleva, la tenemos únicamente de manera empírica; es por ello que nuestra investigación surge de la necesidad de obtener datos que nos permitan evidenciar clara y objetivamente esta realidad. El objetivo principal de la presente investigación es caracterizar la violencia en las relaciones de noviazgo en las jóvenes universitarias de la Ciudad de Cuenca; lo cual nos va a permitir acercarnos a esta realidad, a la vez que verificar cuán comunes son estas prácticas. El proceso investigativo desarrollado se ubica dentro del paradigma cuantitativo, con alcance exploratorio y descriptivo, el mismo que se ejecutó en el área urbana, a nivel institucional, en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca. Se estudiaron 224 mujeres cuya edad se encontraba entre los 18 a 25 años. Las repuestas fueron registradas mediante una escala tipo Lickertcon respuestas que fueron agrupadas en tres tipos de manifestaciones: violencia física, violencia psicológica y comportamientos coercitivos y controladores. Hemos podido concluir que la violencia, de una u otra forma, está presente en algunas de las relaciones de noviazgo de las jóvenes universitarias, tornándose en una situación que debería generar la preocupación necesaria y oportuna por parte de las entidades relacionadas con la temática de violencia, pues al constituir el noviazgo una etapa fundamental dentro del desarrollo socio-emocional de los seres humanos, es indispensable que éstas sean lo más saludables posibles. Violence in dating relationships is an important topic because it existence as well as the consequences that this entails, we have only empirically; that is why our research arises from the need to obtain data that allow us to demonstrate a clear and objective reality. The main objective of this research is to characterize the violence in dating relationships in university students in the city of Cuenca; which will allow us closer to knowing this reality linked to gender violence and violence in general, while verifying how common these practices are in a relationship. The research developed model is within the quantitative paradigm, with exploratory and descriptive scope, the same that was executed in the urban area, at the institutional level, the Faculty of Medicine of the University of Cuenca. 224 women whose age was between 18 to 25 years were studied. The responses were recorded using a Likert scale measuring violent behavior in dating. Finally the answers were grouped into three types of events: physical violence, psychological violence and coercive and controlling behaviors. Finally we could conclude that violence, one way or another, is present in some of the dating relationships of university students, turning into a situation that should generate concern necessary and appropriate by the entities related to the topic of violence, because it constitutes a fundamental step in the socio-emotional development in humans, as a way to implement loving interactions that subsequently give rise to the formation of families, it is essential that they are as healthy as possible. Psicóloga Clínica Cuenca 2015-04-17T13:04:42Z 2015-04-17T13:04:42Z 2015 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/21651 spa TPSC;3 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf
spellingShingle Violencia
Noviazgo
Coercion Y Control
Avilés Hurtado, Estefanía Alexandra
Parra Contreras, Adriana Cristina
Violencia en las relaciones de noviazgo de jóvenes universitarias
title Violencia en las relaciones de noviazgo de jóvenes universitarias
title_full Violencia en las relaciones de noviazgo de jóvenes universitarias
title_fullStr Violencia en las relaciones de noviazgo de jóvenes universitarias
title_full_unstemmed Violencia en las relaciones de noviazgo de jóvenes universitarias
title_short Violencia en las relaciones de noviazgo de jóvenes universitarias
title_sort violencia en las relaciones de noviazgo de jóvenes universitarias
topic Violencia
Noviazgo
Coercion Y Control
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/21651
work_keys_str_mv AT avileshurtadoestefaniaalexandra violenciaenlasrelacionesdenoviazgodejovenesuniversitarias
AT parracontrerasadrianacristina violenciaenlasrelacionesdenoviazgodejovenesuniversitarias