Estudio de carga y reconfiguración de las redes de distribución eléctrica de las cabeceras urbanas de las parroquias de Vilcabamba y Malacatos del cantón Loja

El trabajo a desarrollarse presenta el estudio actual y proyección de demanda de las Redes de Distribución de Energía Eléctrica con la incorporación de la carga que representa las Cocinas de Inducción Electromagnética, limitado a los clientes del sector urbano residencial de las parroquias Vilcabam...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Quezada Ordóñez, Andy Leonardo, Reyes Ramírez, Ángel Darío
Other Authors: Salgado Rodríguez, Modesto
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2015
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/21655
Description
Summary:El trabajo a desarrollarse presenta el estudio actual y proyección de demanda de las Redes de Distribución de Energía Eléctrica con la incorporación de la carga que representa las Cocinas de Inducción Electromagnética, limitado a los clientes del sector urbano residencial de las parroquias Vilcabamba y Malacatos del Cantón Loja, pertenecientes al área de concesión de la Empresa Eléctrica Regional del Sur S.A. (EERSSA). Para llevar a cabo el estudio se inicia con el análisis de la característica actual de demanda; en base a la densidad y factor de carga, factor de utilización, potencia instalada, demanda máxima, caídas de tensión y pérdidas de potencia. Los datos para desarrollar el contenido fueron autorizados por el departamento de Comercialización, Planificación y GIS (software ArcGis y Cymdist 5.04) Posteriormente se estudia el incremento de la Demanda tendencial mediante regresiones lineales en el tiempo, en base a información estadística proporcionada por el Departamento de Planificación, datos concretamente de la Subestación (S/E) VILCABAMBA que sirve a las parroquias Vilcabamba, Malacatos y Rumishitana. Además del incremento tendencial de Demanda se analiza la incorporación del Plan de Cocción eficiente (PCE) al Sistema de Distribución (SD); este incremento se calcula mediante el método que manifiesta el Ministerio de Electricidad y Energías Renovables. Finalmente se ejecuta estudio de acciones correctivas en el Sistema de Distribución afectado por el incremento de la carga especial, con el objetivo de mantener límites y condiciones normales. Conjuntamente se realiza el análisis de la viabilidad económica de las acciones correctivas del SD para la EERSSA.