Desarrollo de una herramienta de diseño de muros y cimentación para el parqueadero subterráneo del campus central de la Universidad de Cuenca

El presente trabajo se basa en el análisis de construcción de cimentaciones y muros de contención del parqueadero subterráneo del Campus Central de la Universidad de Cuenca, el que se implantará bajo el estadio Universitario, el proyecto se realiza bajo un análisis geotécnico y estructural, el cual...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Moscoso Zúñiga, María Belén, Rivadeneira Chacha, Paúl Xavier
Other Authors: Moscoso Fernández Salvador, Jorge Fernando
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2015
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/21666
Description
Summary:El presente trabajo se basa en el análisis de construcción de cimentaciones y muros de contención del parqueadero subterráneo del Campus Central de la Universidad de Cuenca, el que se implantará bajo el estadio Universitario, el proyecto se realiza bajo un análisis geotécnico y estructural, el cual se torna prioritario para la mencionada obra, el que presentará tres partes: la primera recopilará información necesaria para la conformación de modelos y hojas de cálculo necesarias; la segunda parte elaborará modelos de cálculo en base a los datos obtenidos en la primera parte; en estos modelos, además de las cargas exteriores, considerará una interacción suelo estructura; finalmente, en la tercera parte, en base a los resultados de los modelos obtenidos, se procederá tanto al diseño de las estructuras de contención como de las de cimentación, incluyendo los planos necesarios con cantidades de obra, especificaciones técnicas y detalles específicos constructivos. Los datos necesarios para el análisis y modelación del parqueadero subterráneo que se realiza con SAP 2000, se obtienen en base a varios métodos analíticos experimentales realizados por varios autores, las hipótesis planteadas en la modelación se verifican a lo largo del trabajo; las comprobaciones de estabilidad global de talud se realizan mediante el uso del programa GeoStudio 2007 (SLOPE/W).