La auditoría forense como herramienta para la detección de delitos financieros: caso Coopera

La Auditoría Forense sirve como una herramienta de prevención y detección de delitos financieros, la misma nace de la necesidad de ciertos usuarios que requieren del trabajo de expertos que resuelvan los fraudes de tipo financiero dentro de una institución, y cuyo resultado sea un informe detallado...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Martínez Gutiérrez, Martha Paola, Pintado Tapia, Tania Gabriela
Other Authors: Vizhñay Bravo, Laura Graciela
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2015
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/21671
Description
Summary:La Auditoría Forense sirve como una herramienta de prevención y detección de delitos financieros, la misma nace de la necesidad de ciertos usuarios que requieren del trabajo de expertos que resuelvan los fraudes de tipo financiero dentro de una institución, y cuyo resultado sea un informe detallado de las irregularidades encontradas en la ejecución del trabajo. En nuestro país existen leyes que penan el fraude, la corrupción, el peculado y el lavado de activos, sin embargo la detección y seguimiento de estos delitos generalmente no se realizan mediante la aplicación de la Auditoria Forense, desaprovechando una herramienta útil que brinda resultados confiables. Por este motivo el presente trabajo comprende una Auditoria Forense aplicada al caso de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPERA LTDA”, la misma que en junio de 2013 entró en proceso de liquidación por los presuntos delitos de peculado y lavado de activos. La investigación realizada se basó en información obtenida en la Fiscalía General del Estado y en la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, con la que se elaboró un informe de hallazgos encontrados y sus respectivas conclusiones.