Defraudación tributaria según el Código Orgánico Integral Penal (COIP)

Desde épocas muy inmemorables el Estado a través de sus diferentes Instituciones Públicas ha venido recaudando los diferentes tributos y los cuales son utilizados en la sociedad en general, y que la falta pago doloso de estos tributos es considerado como delito de Defraudación Tributaria, y lo cual...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Caguana Quizhpi, Manuel Jesús
Other Authors: Torres Rodas, Marlon Tiberio
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2015
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/21699
Description
Summary:Desde épocas muy inmemorables el Estado a través de sus diferentes Instituciones Públicas ha venido recaudando los diferentes tributos y los cuales son utilizados en la sociedad en general, y que la falta pago doloso de estos tributos es considerado como delito de Defraudación Tributaria, y lo cual es objeto del presente Estudio. El objeto del presente estudio es para analizar si las normas acerca de la Defraudación Tributaria que fueron trasladadas al ¨COIP¨ sufrieron cambio alguno o se trasladó en los mismos términos. La norma acerca de la Defraudación Tributaria es más estricta y regulado actos que no se encontraban reguladas anteriormente como delitos; ya que los contribuyentes utilizando una serie de maniobras o interpretaciones erróneas pretende no cumplir con el pago de sus obligaciones fiscales o la falta de conocimientos acerca de cuáles actos son delitos, ya que la Administración Tributaria recauda gran parte del Patrimonio del Estado, con lo antedicho sería algo necesario concientizar a los contribuyentes para su cumplimiento con el Fisco, y explicar cuáles actos son consideradas como delitos.