Summary: | Actualmente existe la necesidad de diseñar edificaciones bioclimáticas que eviten el uso desmesurado de energía y recursos. Por una parte, tenemos el diseño de nuevas edificaciones bioclimáticas, y por otra, están los edificios existentes sin un diseño bioclimático, en los cuales está enfocada esta tesis de grado.
El Complejo de Multifamiliares del IESS de Cuenca, es un ejemplo moderno de los años 70 ubicado en El Ejido, considerado el primer multifamiliar de la ciudad, y es el complejo seleccionado para nuestro análisis de confort.
Inicialmente se realizó un análisis arquitectónico complementado con el análisis del microclima, el análisis térmico, lumínico y visual,conun registro directo de valores climáticos y una simulacióncon programas digitales. Los resultados permitieron identificar problemas de confort que presenta el conjunto, y problemas espaciales en cuanto a las normas de arquitectura cuencana.
Definidos los problemas, se plantearon estrategias y el anteproyecto arquitectónico para mejorar el confort del complejo. Fue necesario revisar referentes de arquitectura moderna mundial, latinoamericana y cuencana; los principales conceptos de arquitectura bioclimática y de confort, conceptos que permitieron determinar el nivel de confortabilidad del conjunto. Además, se identificaron los elementos y parámetros climáticos de Cuenca, se analizaron dos proyectos de intervención bioclimática y arquitectónica como referente para el proceso de diseño, y adicionalmente materiales y tecnologías constructivas existentes que podrían ser aplicadas.
Finalmente, se demostró que es factible intervenir e introducir estrategias bioclimáticas en edificios existentes sin necesidad de un diseño bioclimático original, o un derrocamiento para la construcción de nuevas edificaciones.
|