Summary: | Objetivo.Comprobar la eficacia de una intervención educativa sobre ergonomía física,aplicada en el despegue de la modalidad de arranque en los niños, niñas y adolescentes que practican halterofilia.
Material y métodos. Con un diseño de intervención educativa, modalidad antes y después, se incluyó 70 adolescentes deportistas, varones y mujeres, pertenecientes a la Federación Deportiva del Azuay a quienesse evaluó los conocimientos sobre ergonomía física aplicada, se realizó una intervención educativa y se midió la modificación de conocimientos. Al mismo tiempo se aplicaron algunas pruebas de ejercicios físicos a todos: sentadillas, flexión pecho brazos, ejercicios abdominales, test de Burpee y prueba de velocidad.
Resultados. En la muestra hubo un ligero predominio de mujeres (51.4%). La mediana de edad fue de 11 años (9 a 17), el peso de 33 kg (26 a 78 kg) y el promedio de estatura fue de 1.4 ± 0,08 m.
En sentadillas ningunose ubicó en la B y el mayor porcentaje correspondió a la C (muy
bien) con 97.1%.
En flexiones pecho brazos las categorías fueron B y C. El 92,9% se ubicó en la C (muy bien).
En ejercicios abdominales hubo sólo las categorías B y C. El 98,6% se ubicó en la C (muy bien).
Se registró un 40% de deportistas en categoría Mala del test de Burpee.
La mediana de la mejor marca de velocidad fue de 7,64 (5,2 –8,7) seg.
El incremento de los conocimientos después de la intervención fue de un mínimo del 56,7% a un máximo de 90,9%. Las diferencias fueron altamente significativas para los10 ítems evaluados (P< 0,001).
Conclusión. El impacto de una intervención educativa es de beneficio real para modificar los conocimientos sobre ergonomía y la realización de las pruebas de ejercicios traduce los beneficios de una actividad física formal y temprana en la población juvenil.
|