Eficacia de la intervención educativa sobre ergonomía física, aplicada en el despegue de la modalidad de arranque en los niños, niñas y adolescentes que practican halterofilia en La Federación Deportiva del Azuay. Cuenca, 2014

Objetivo.Comprobar la eficacia de una intervención educativa sobre ergonomía física,aplicada en el despegue de la modalidad de arranque en los niños, niñas y adolescentes que practican halterofilia. Material y métodos. Con un diseño de intervención educativa, modalidad antes y despué...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Angulo Escobar, Paúl Vicente, Cáceres Flores, Boris Israel, Cuenca Villa, Marco Antonio
Other Authors: Verdugo Sánchez, Adriana Elizabeth
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2015
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/21722
_version_ 1785802476988923904
author Angulo Escobar, Paúl Vicente
Cáceres Flores, Boris Israel
Cuenca Villa, Marco Antonio
author2 Verdugo Sánchez, Adriana Elizabeth
author_facet Verdugo Sánchez, Adriana Elizabeth
Angulo Escobar, Paúl Vicente
Cáceres Flores, Boris Israel
Cuenca Villa, Marco Antonio
author_sort Angulo Escobar, Paúl Vicente
collection DSpace
description Objetivo.Comprobar la eficacia de una intervención educativa sobre ergonomía física,aplicada en el despegue de la modalidad de arranque en los niños, niñas y adolescentes que practican halterofilia. Material y métodos. Con un diseño de intervención educativa, modalidad antes y después, se incluyó 70 adolescentes deportistas, varones y mujeres, pertenecientes a la Federación Deportiva del Azuay a quienesse evaluó los conocimientos sobre ergonomía física aplicada, se realizó una intervención educativa y se midió la modificación de conocimientos. Al mismo tiempo se aplicaron algunas pruebas de ejercicios físicos a todos: sentadillas, flexión pecho brazos, ejercicios abdominales, test de Burpee y prueba de velocidad. Resultados. En la muestra hubo un ligero predominio de mujeres (51.4%). La mediana de edad fue de 11 años (9 a 17), el peso de 33 kg (26 a 78 kg) y el promedio de estatura fue de 1.4 ± 0,08 m. En sentadillas ningunose ubicó en la B y el mayor porcentaje correspondió a la C (muy bien) con 97.1%. En flexiones pecho brazos las categorías fueron B y C. El 92,9% se ubicó en la C (muy bien). En ejercicios abdominales hubo sólo las categorías B y C. El 98,6% se ubicó en la C (muy bien). Se registró un 40% de deportistas en categoría Mala del test de Burpee. La mediana de la mejor marca de velocidad fue de 7,64 (5,2 –8,7) seg. El incremento de los conocimientos después de la intervención fue de un mínimo del 56,7% a un máximo de 90,9%. Las diferencias fueron altamente significativas para los10 ítems evaluados (P< 0,001). Conclusión. El impacto de una intervención educativa es de beneficio real para modificar los conocimientos sobre ergonomía y la realización de las pruebas de ejercicios traduce los beneficios de una actividad física formal y temprana en la población juvenil.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-21722
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2015
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-217222020-08-04T21:40:51Z Eficacia de la intervención educativa sobre ergonomía física, aplicada en el despegue de la modalidad de arranque en los niños, niñas y adolescentes que practican halterofilia en La Federación Deportiva del Azuay. Cuenca, 2014 Angulo Escobar, Paúl Vicente Cáceres Flores, Boris Israel Cuenca Villa, Marco Antonio Verdugo Sánchez, Adriana Elizabeth Fisioterapia Niño Educación Ergonomia Federación Deportiva del Azuay Cantón Cuenca Objetivo.Comprobar la eficacia de una intervención educativa sobre ergonomía física,aplicada en el despegue de la modalidad de arranque en los niños, niñas y adolescentes que practican halterofilia. Material y métodos. Con un diseño de intervención educativa, modalidad antes y después, se incluyó 70 adolescentes deportistas, varones y mujeres, pertenecientes a la Federación Deportiva del Azuay a quienesse evaluó los conocimientos sobre ergonomía física aplicada, se realizó una intervención educativa y se midió la modificación de conocimientos. Al mismo tiempo se aplicaron algunas pruebas de ejercicios físicos a todos: sentadillas, flexión pecho brazos, ejercicios abdominales, test de Burpee y prueba de velocidad. Resultados. En la muestra hubo un ligero predominio de mujeres (51.4%). La mediana de edad fue de 11 años (9 a 17), el peso de 33 kg (26 a 78 kg) y el promedio de estatura fue de 1.4 ± 0,08 m. En sentadillas ningunose ubicó en la B y el mayor porcentaje correspondió a la C (muy bien) con 97.1%. En flexiones pecho brazos las categorías fueron B y C. El 92,9% se ubicó en la C (muy bien). En ejercicios abdominales hubo sólo las categorías B y C. El 98,6% se ubicó en la C (muy bien). Se registró un 40% de deportistas en categoría Mala del test de Burpee. La mediana de la mejor marca de velocidad fue de 7,64 (5,2 –8,7) seg. El incremento de los conocimientos después de la intervención fue de un mínimo del 56,7% a un máximo de 90,9%. Las diferencias fueron altamente significativas para los10 ítems evaluados (P< 0,001). Conclusión. El impacto de una intervención educativa es de beneficio real para modificar los conocimientos sobre ergonomía y la realización de las pruebas de ejercicios traduce los beneficios de una actividad física formal y temprana en la población juvenil. Universidad de Cuenca Paúl V. Angulo E., Boris I. Cáceres F., Marco A. Cuenca V. Página iii ABSTRACT Objective. Test the effectiveness of an educationalintervention on physical ergonomics, applied in the takeoff mode boot in children and adolescents who practice weightlifting. Material and methods. With an educational intervention design method before and after 70 adolescent athletes, men and women, belonging to FDA to knowledge about physical ergonomics applied evaluated included an educational intervention was performed and modification of knowledge was measured. While some evidence of physical exercises were applied to all squats, chest flex arms, abs exercises, Burpee test and speed test. Results. In the sample there was a slight predominance of women (51.4%). The median age was 11 years (9 to 17), weight 33 kg (26 to 78 kg) and the average height was 1.4 ± 0.08 m. In squats none was located in the B and the highest percentage corresponded to the C (very good) with 97.1%. Arm pushups chest categories B and C were 92.9% was located in the C (very good). In abdominal exercises there was only categories B and C. 98.6% was located in the C (very good). 40% of athletes in bad category Burpee test was recorded. Median best record speed was 7.64 (5.2 to 8.7) sec. The increase in knowledge after the intervention was a minimum of 56.7% to a maximum of 90.9%. The differences were highly significant for 10 items tested ( P < 0.001). Conclusion . Impact of an educational intervention is of real benefit to amend knowledge of ergonomics and conducting testing exercises translates the benefits of a formal, early physical activity among young people. Licenciado en Terapia Física Cuenca 2015-04-28T22:49:26Z 2015-04-28T22:49:26Z 2015-11-11 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/21722 spa TECT;126 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Fisioterapia
Niño
Educación
Ergonomia
Federación Deportiva del Azuay
Cantón Cuenca
Angulo Escobar, Paúl Vicente
Cáceres Flores, Boris Israel
Cuenca Villa, Marco Antonio
Eficacia de la intervención educativa sobre ergonomía física, aplicada en el despegue de la modalidad de arranque en los niños, niñas y adolescentes que practican halterofilia en La Federación Deportiva del Azuay. Cuenca, 2014
title Eficacia de la intervención educativa sobre ergonomía física, aplicada en el despegue de la modalidad de arranque en los niños, niñas y adolescentes que practican halterofilia en La Federación Deportiva del Azuay. Cuenca, 2014
title_full Eficacia de la intervención educativa sobre ergonomía física, aplicada en el despegue de la modalidad de arranque en los niños, niñas y adolescentes que practican halterofilia en La Federación Deportiva del Azuay. Cuenca, 2014
title_fullStr Eficacia de la intervención educativa sobre ergonomía física, aplicada en el despegue de la modalidad de arranque en los niños, niñas y adolescentes que practican halterofilia en La Federación Deportiva del Azuay. Cuenca, 2014
title_full_unstemmed Eficacia de la intervención educativa sobre ergonomía física, aplicada en el despegue de la modalidad de arranque en los niños, niñas y adolescentes que practican halterofilia en La Federación Deportiva del Azuay. Cuenca, 2014
title_short Eficacia de la intervención educativa sobre ergonomía física, aplicada en el despegue de la modalidad de arranque en los niños, niñas y adolescentes que practican halterofilia en La Federación Deportiva del Azuay. Cuenca, 2014
title_sort eficacia de la intervención educativa sobre ergonomía física, aplicada en el despegue de la modalidad de arranque en los niños, niñas y adolescentes que practican halterofilia en la federación deportiva del azuay. cuenca, 2014
topic Fisioterapia
Niño
Educación
Ergonomia
Federación Deportiva del Azuay
Cantón Cuenca
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/21722
work_keys_str_mv AT anguloescobarpaulvicente eficaciadelaintervencioneducativasobreergonomiafisicaaplicadaeneldespeguedelamodalidaddearranqueenlosninosninasyadolescentesquepracticanhalterofiliaenlafederaciondeportivadelazuaycuenca2014
AT caceresfloresborisisrael eficaciadelaintervencioneducativasobreergonomiafisicaaplicadaeneldespeguedelamodalidaddearranqueenlosninosninasyadolescentesquepracticanhalterofiliaenlafederaciondeportivadelazuaycuenca2014
AT cuencavillamarcoantonio eficaciadelaintervencioneducativasobreergonomiafisicaaplicadaeneldespeguedelamodalidaddearranqueenlosninosninasyadolescentesquepracticanhalterofiliaenlafederaciondeportivadelazuaycuenca2014