Summary: | La Región Oriental del Ecuador a inicios del siglo XX carecía de escuelas y centros médicos, por lo que el Gobierno ecuatoriano pidió al Papa León XIII la creación de cuatro Vicariatos. La solicitud fue aprobada en 1893, enviando a los misioneros de la Congregación Salesiana a dirigir el Vicariato de Méndez y Gualaquiza para educar y evangelizar a la etnia shuar.
Los misioneros salesianos notaron que las únicas vías de comunicación al oriente ecuatoriano eran: Riobamba-Macas y Gualaceo-Limón, por lo que era necesario crear una nueva vía que sea rápida y más fácil de transitar, debido a que las vías existentes no abastecían para llegar a los distintos pueblos del sur oriente ecuatoriano.
El misionero Albino del Curto fue enviado a fundar la misión de Méndez y propuso crear un camino de herradura que comunicara desde El Pan hasta Méndez. En 1917, iniciaron los trabajos de apertura del camino con la colaboración de los habitantes de Sevilla de Oro y El Pan. El camino se inauguró en 1932.
La guía turística para la Ruta histórica Albino del Curto, camino Pan-Méndez contiene: la historia de los años de trabajo en el camino Pan-Méndez; ubicación de la ruta en el mapa del Ecuador; mapa general del camino y mapa de vías de acceso, así como también historias relevantes que sucedieron durante su apertura, división del camino por tramos, recomendaciones y equipos necesarios para realizar la ruta, planta turística y números de emergencia de El Pan, Sevilla de Oro y Méndez.
|