Influencia de las reformas educativas en demanda de educación superior en el cantón Machala, año 2014

La investigación analiza la demanda de educación superior desde un enfoque microeconómico, porque estudia como las características tanto demográficas, socioeconómicas y de aptitud de los jóvenes influyen en sus decisiones educativas. Pero también busca cuantificar la influencia de las reformas del s...

全面介绍

书目详细资料
Main Authors: Campoverde Cajamarca, Gabriela Lisseth, Castro Parra, Jully Jasmín
其他作者: Sarmiento Jara, Juan Pablo
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2015
主题:
在线阅读:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/21750
实物特征
总结:La investigación analiza la demanda de educación superior desde un enfoque microeconómico, porque estudia como las características tanto demográficas, socioeconómicas y de aptitud de los jóvenes influyen en sus decisiones educativas. Pero también busca cuantificar la influencia de las reformas del sistema de educación superior, tales como la gratuidad y el Examen Nacional de Educación Superior (ENES). La población objeto de estudio son los jóvenes de último año de colegio de Machala (provincia de El Oro). Para la metodología, se utilizó un modelo Logit Secuencial, que sirve para examinar las decisiones de los individuos cuando tienen más de un nivel de decisión, en este caso el primer nivel es la decisión de estudiar y el segundo nivel es la elección de carrera. Entre los principales resultados se obtiene que la educación de los padres, la existencia de hermanos mayores que estudian la universidad y el tipo de colegio, tienen efecto positivo en la probabilidad de continuar con los estudios superiores. La gratuidad, contrario a lo esperado, tiene efecto negativo en la probabilidad de estudiar, ya que, la mayoría de jóvenes que están accediendo a la universidad, afirman que estudiarían sin importar si la universidad es gratuita o no. La calificación del ENES tiene efecto positivo, ya que, son los jóvenes con mayores promedios los que acceden a las universidades públicas. En lo referente a la elección de carrera se tiene que el género, la calificación del ENES y las calificaciones de las materias del colegio son determinantes al momento de realizar está elección.