Situación del turismo comunitario en Chobshi y Kushiwaira, provincia del Azuay: 2014-2015

En el año 2007, los docentes de la Universidad de Cuenca, de Ecuador, conjuntamente con la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, España, realizaron una investigación sobre Turismo Comunitario en la que se determinaron cinco factores relevantes desde el punto de vista metodológico para analizar e...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Paltán Heredia, Gabriela Yadira
Other Authors: Torres León, Leonardo
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2015
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/21752
_version_ 1785802382467137536
author Paltán Heredia, Gabriela Yadira
author2 Torres León, Leonardo
author_facet Torres León, Leonardo
Paltán Heredia, Gabriela Yadira
author_sort Paltán Heredia, Gabriela Yadira
collection DSpace
description En el año 2007, los docentes de la Universidad de Cuenca, de Ecuador, conjuntamente con la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, España, realizaron una investigación sobre Turismo Comunitario en la que se determinaron cinco factores relevantes desde el punto de vista metodológico para analizar el Turismo Comunitario: “Organización comunitaria, la intervención externa, el liderazgo, apropiación de recursos naturales y culturales, y la vinculación con el mercado”. El presente trabajo está dirigido a analizar dos casos de turismo que se reclaman como comunitario, Chobshi y Kushiwaira, localizado en la comunidad Parcoloma, los cuales se analizarán a partir de los cinco factores mencionados anteriormente, sumados a las visitas de campo a las localidades, logrando así establecer las reales características del turismo en estos sitios. En el trabajo se podrá constatar además, si el seguimiento por parte de las organizaciones y entidades públicas que regulan el turismo comunitario realmente tiene una adecuada calificación de esta modalidad de gestión, el turismo comunitario.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-21752
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2015
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-217522020-08-03T15:35:30Z Situación del turismo comunitario en Chobshi y Kushiwaira, provincia del Azuay: 2014-2015 Paltán Heredia, Gabriela Yadira Torres León, Leonardo Turismo Comunitario Chobshi Parcoloma Kushiwaira Organizacion Intervencion Vinvulacion Liderazgo Apropiacion En el año 2007, los docentes de la Universidad de Cuenca, de Ecuador, conjuntamente con la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, España, realizaron una investigación sobre Turismo Comunitario en la que se determinaron cinco factores relevantes desde el punto de vista metodológico para analizar el Turismo Comunitario: “Organización comunitaria, la intervención externa, el liderazgo, apropiación de recursos naturales y culturales, y la vinculación con el mercado”. El presente trabajo está dirigido a analizar dos casos de turismo que se reclaman como comunitario, Chobshi y Kushiwaira, localizado en la comunidad Parcoloma, los cuales se analizarán a partir de los cinco factores mencionados anteriormente, sumados a las visitas de campo a las localidades, logrando así establecer las reales características del turismo en estos sitios. En el trabajo se podrá constatar además, si el seguimiento por parte de las organizaciones y entidades públicas que regulan el turismo comunitario realmente tiene una adecuada calificación de esta modalidad de gestión, el turismo comunitario. In 2007, the professors of University of Cuenca in Ecuador, along with the professors of University Pablo de Olavide in Seville, Spain, carried out a research on community-based tourism where five relevant factors, from the methodological scope, were determined in order to analyze it, “Community organization, external intervention, leadership, natural and cultural resource appropriation, and linkage with the market. This research is aimed to analyze two cases of tourism that claim to be community-based, Chobshi and Kushiwaira, located in the community of Parcoloma, which will be analyzed upon the aforementioned factors, with additional field trips in order to determine the touristic features of this sites. This work with also confirm whether the follow-up by public organizations and institutions regulating community-based tourism apply an adequate qualification to this management modality. Upon these criteria it is established whether there is or not community-based tourism in Chobshi and Kushiwaira. Ingeniera en Turismo Cuenca 2015-05-05T16:27:35Z 2015-05-05T16:27:35Z 2015 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/21752 spa TUR;164 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf
spellingShingle Turismo Comunitario
Chobshi
Parcoloma
Kushiwaira
Organizacion
Intervencion
Vinvulacion
Liderazgo
Apropiacion
Paltán Heredia, Gabriela Yadira
Situación del turismo comunitario en Chobshi y Kushiwaira, provincia del Azuay: 2014-2015
title Situación del turismo comunitario en Chobshi y Kushiwaira, provincia del Azuay: 2014-2015
title_full Situación del turismo comunitario en Chobshi y Kushiwaira, provincia del Azuay: 2014-2015
title_fullStr Situación del turismo comunitario en Chobshi y Kushiwaira, provincia del Azuay: 2014-2015
title_full_unstemmed Situación del turismo comunitario en Chobshi y Kushiwaira, provincia del Azuay: 2014-2015
title_short Situación del turismo comunitario en Chobshi y Kushiwaira, provincia del Azuay: 2014-2015
title_sort situación del turismo comunitario en chobshi y kushiwaira, provincia del azuay: 2014-2015
topic Turismo Comunitario
Chobshi
Parcoloma
Kushiwaira
Organizacion
Intervencion
Vinvulacion
Liderazgo
Apropiacion
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/21752
work_keys_str_mv AT paltanherediagabrielayadira situaciondelturismocomunitarioenchobshiykushiwairaprovinciadelazuay20142015