Jurisdicción coactiva tributaria en la administración central: medidas cautelares, excepciones y acción directa como medios garantistas

El presente trabajo investigativo se enfoca en efectuar un estudio acerca de la normativa vigente en cuanto a la jurisdicción coactiva de las administraciones centrales, determinar si las mismas son garantistas del debido proceso, precautelando los intereses del Estado y respetando el debido proceso...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Muy Pérez, Silvia Viviana
Other Authors: Tenorio Vázquez, María Fernanda
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2015
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/21779
Description
Summary:El presente trabajo investigativo se enfoca en efectuar un estudio acerca de la normativa vigente en cuanto a la jurisdicción coactiva de las administraciones centrales, determinar si las mismas son garantistas del debido proceso, precautelando los intereses del Estado y respetando el debido proceso de los ciudadanos. Es importante destacar el equilibrio entre el poder estatal y el actuar del ciudadano en un Estado Constitucional de Derecho, precautelando los intereses de ambos y sobretodo procurando equiparar como una balanza a ambos, de tal manera que no sean lesionados derechos fundamentales de ninguno. Es importante tener un criterio jurídico, técnico e imparcial para poder discernir y poder incluso proponer soluciones y prever posibles repercusiones no tan positivas que algunas normas pudieren tener. Es por ello que un estudio en cuanto al procedimiento coactivo que día a día efectúan las administraciones tributarias centrales se torna importante puesto que claramente se pueden observar que derechos como a la libre movilidad y al patrimonio, entre otros están en juego en los mismos. Así mismo no es menos importante el precautelar y defender los intereses del Estado, en cuanto a fondos que están pendientes de recaudación, preocupación que concierne también y afecta a todos los ciudadanos, puesto que el destino de los mismos se conceptualiza para el bien común.