Summary: | La monografía enfoca el tema de las limitaciones arquitectónicas que tienen los centros de Educación Especial del cantón Cuenca, para incluir a las personas con deficiencias motoras, en el periodo lectivo 2009-2010. El trabajo monográfico consta de tres capítulos importantes: El primero corresponde al marco teórico, el mismo que abarca las temáticas de Inclusión Educativa, la Discapacidad Motora y las Normas Arquitectónicas para garantizar el libre acceso de personas con problemas para movilizarse. El segundo capítulo es un el análisis de resultados de las visitas realizadas a 12 centros educativos especiales de nuestro cantón, los mismos que fueron seleccionados a partir de los datos brindados por el Departamento de Educación Especial de la Dirección Provincial de Educación del Azuay, acerca de los planteles que dan acogida a personas con deficiencias motoras. En estos planteles se aplicó una ficha de observación que buscaba obtener información sobre las siguientes temáticas: El número de personas con deficiencias motoras; las clases de deficiencias motoras presentes en las personas que asistían a estas instituciones; las características de las construcciones escolares, considerando la accesibilidad en el ingreso y las condiciones arquitectónicas para que las personas que dependen de sillas de ruedas puedan movilizarse de forma autónoma. Estas condiciones arquitectónicas tenían que ver con el acceso a los centros, movilidad dentro del centro, características de baterías higiénicas y su acceso y las barras de apoyo. En el caso de las aulas se investigó sobre las características arquitectónicas El capítulo final presenta las conclusiones del presente estudio.
|