Barreras arquitectónicas en los planteles educativos que impiden la inclusión de estudiantes con deficiencias motoras
La monografía enfoca el tema de las limitaciones arquitectónicas que tienen los centros de Educación Especial del cantón Cuenca, para incluir a las personas con deficiencias motoras, en el periodo lectivo 2009-2010. El trabajo monográfico consta de tres capítulos importantes: El primero corr...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2013
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2178 |
_version_ | 1785802445383794688 |
---|---|
author | García Padilla, Wilson Enrique |
author2 | Mendoza Eskola, Juanita Catalina |
author_facet | Mendoza Eskola, Juanita Catalina García Padilla, Wilson Enrique |
author_sort | García Padilla, Wilson Enrique |
collection | DSpace |
description | La monografía enfoca el tema de las limitaciones arquitectónicas que tienen los centros de Educación Especial del cantón Cuenca, para incluir a las personas con deficiencias motoras, en el periodo lectivo 2009-2010. El trabajo monográfico consta de tres capítulos importantes: El primero corresponde al marco teórico, el mismo que abarca las temáticas de Inclusión Educativa, la Discapacidad Motora y las Normas Arquitectónicas para garantizar el libre acceso de personas con problemas para movilizarse. El segundo capítulo es un el análisis de resultados de las visitas realizadas a 12 centros educativos especiales de nuestro cantón, los mismos que fueron seleccionados a partir de los datos brindados por el Departamento de Educación Especial de la Dirección Provincial de Educación del Azuay, acerca de los planteles que dan acogida a personas con deficiencias motoras. En estos planteles se aplicó una ficha de observación que buscaba obtener información sobre las siguientes temáticas: El número de personas con deficiencias motoras; las clases de deficiencias motoras presentes en las personas que asistían a estas instituciones; las características de las construcciones escolares, considerando la accesibilidad en el ingreso y las condiciones arquitectónicas para que las personas que dependen de sillas de ruedas puedan movilizarse de forma autónoma. Estas condiciones arquitectónicas tenían que ver con el acceso a los centros, movilidad dentro del centro, características de baterías higiénicas y su acceso y las barras de apoyo. En el caso de las aulas se investigó sobre las características arquitectónicas El capítulo final presenta las conclusiones del presente estudio. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-2178 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2013 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-21782020-08-03T18:45:02Z Barreras arquitectónicas en los planteles educativos que impiden la inclusión de estudiantes con deficiencias motoras García Padilla, Wilson Enrique Mendoza Eskola, Juanita Catalina Inclusion Educativa Discapacidad Motora Planteles Educativos Escuelas Y Arquitectura La monografía enfoca el tema de las limitaciones arquitectónicas que tienen los centros de Educación Especial del cantón Cuenca, para incluir a las personas con deficiencias motoras, en el periodo lectivo 2009-2010. El trabajo monográfico consta de tres capítulos importantes: El primero corresponde al marco teórico, el mismo que abarca las temáticas de Inclusión Educativa, la Discapacidad Motora y las Normas Arquitectónicas para garantizar el libre acceso de personas con problemas para movilizarse. El segundo capítulo es un el análisis de resultados de las visitas realizadas a 12 centros educativos especiales de nuestro cantón, los mismos que fueron seleccionados a partir de los datos brindados por el Departamento de Educación Especial de la Dirección Provincial de Educación del Azuay, acerca de los planteles que dan acogida a personas con deficiencias motoras. En estos planteles se aplicó una ficha de observación que buscaba obtener información sobre las siguientes temáticas: El número de personas con deficiencias motoras; las clases de deficiencias motoras presentes en las personas que asistían a estas instituciones; las características de las construcciones escolares, considerando la accesibilidad en el ingreso y las condiciones arquitectónicas para que las personas que dependen de sillas de ruedas puedan movilizarse de forma autónoma. Estas condiciones arquitectónicas tenían que ver con el acceso a los centros, movilidad dentro del centro, características de baterías higiénicas y su acceso y las barras de apoyo. En el caso de las aulas se investigó sobre las características arquitectónicas El capítulo final presenta las conclusiones del presente estudio. Licenciada en Ciencias de la Educación. Especialización Educación Temprana Cuenca 2013-06-07T16:01:56Z 2013-06-07T16:01:56Z 2010 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2178 spa TPS;428 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Inclusion Educativa Discapacidad Motora Planteles Educativos Escuelas Y Arquitectura García Padilla, Wilson Enrique Barreras arquitectónicas en los planteles educativos que impiden la inclusión de estudiantes con deficiencias motoras |
title | Barreras arquitectónicas en los planteles educativos que impiden la inclusión de estudiantes con deficiencias motoras |
title_full | Barreras arquitectónicas en los planteles educativos que impiden la inclusión de estudiantes con deficiencias motoras |
title_fullStr | Barreras arquitectónicas en los planteles educativos que impiden la inclusión de estudiantes con deficiencias motoras |
title_full_unstemmed | Barreras arquitectónicas en los planteles educativos que impiden la inclusión de estudiantes con deficiencias motoras |
title_short | Barreras arquitectónicas en los planteles educativos que impiden la inclusión de estudiantes con deficiencias motoras |
title_sort | barreras arquitectónicas en los planteles educativos que impiden la inclusión de estudiantes con deficiencias motoras |
topic | Inclusion Educativa Discapacidad Motora Planteles Educativos Escuelas Y Arquitectura |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2178 |
work_keys_str_mv | AT garciapadillawilsonenrique barrerasarquitectonicasenlosplanteleseducativosqueimpidenlainclusiondeestudiantescondeficienciasmotoras |