Análisis de la recaudación del impuesto ambiental a la contaminación de vehículos motorizados en la ciudad Cuenca durante el periodo 2013
En la presente tesis presentamos un análisis de la recaudación de los tributos por concepto de Impuesto Ambiental a la Contaminación Vehicular, el mismo que tiene finalidad ambiental o ecológica. De tal manera que la recaudación de este impuesto debería ser invertido en temas ambientales y de acuerd...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2015
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/21882 |
_version_ | 1785802441191587840 |
---|---|
author | Carchipulla Illescas, Carmen Elizabeth Quizhpi Barbecho, Gustavo Vinicio |
author2 | Mora Bernal, Adriana Elizabeth |
author_facet | Mora Bernal, Adriana Elizabeth Carchipulla Illescas, Carmen Elizabeth Quizhpi Barbecho, Gustavo Vinicio |
author_sort | Carchipulla Illescas, Carmen Elizabeth |
collection | DSpace |
description | En la presente tesis presentamos un análisis de la recaudación de los tributos por concepto de Impuesto Ambiental a la Contaminación Vehicular, el mismo que tiene finalidad ambiental o ecológica. De tal manera que la recaudación de este impuesto debería ser invertido en temas ambientales y de acuerdo a la contaminación existente en cada Ciudad, ya que nuestra investigación se centra específicamente en el Cantón Cuenca, sin embargo no existe la inversión total de recaudación en el medio ambiente.
Para el desarrollo de este tema, se consideró el año 2013 y para hacer una comparación con algunos datos del año 2014.
En nuestra investigación aplicamos el método deductivo ya que partimos de lo general a lo particular, en otras palabras, verificamos y analizamos la recaudación total para finalmente analizar el Cantón Cuenca. También realizamos la determinación de una muestra aleatoria para determinar cuánto conocen los contribuyentes acerca de este impuesto.
Como resultado se concluyó que este impuesto no está cumpliendo con el doble dividendo, es decir, mejorar el medio ambiente y reducir las distorsiones de los impuestos existentes. En el primero no existe una cultura de cambio en las personas ya que se sienten en el derecho de seguir contaminando por el simple hecho de que ellos pagan un impuesto, es por ellos que se debe crear proyectos, en el segundo caso se está incentivando a empresas que utilicen tecnología amigable con la naturaleza. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-21882 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2015 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-218822019-05-16T15:59:37Z Análisis de la recaudación del impuesto ambiental a la contaminación de vehículos motorizados en la ciudad Cuenca durante el periodo 2013 Carchipulla Illescas, Carmen Elizabeth Quizhpi Barbecho, Gustavo Vinicio Mora Bernal, Adriana Elizabeth Impuesto Ambiental Contaminacion Vehicular Tributos Impuestos Canton Cuenca Medio Ambiente Contabilidad En la presente tesis presentamos un análisis de la recaudación de los tributos por concepto de Impuesto Ambiental a la Contaminación Vehicular, el mismo que tiene finalidad ambiental o ecológica. De tal manera que la recaudación de este impuesto debería ser invertido en temas ambientales y de acuerdo a la contaminación existente en cada Ciudad, ya que nuestra investigación se centra específicamente en el Cantón Cuenca, sin embargo no existe la inversión total de recaudación en el medio ambiente. Para el desarrollo de este tema, se consideró el año 2013 y para hacer una comparación con algunos datos del año 2014. En nuestra investigación aplicamos el método deductivo ya que partimos de lo general a lo particular, en otras palabras, verificamos y analizamos la recaudación total para finalmente analizar el Cantón Cuenca. También realizamos la determinación de una muestra aleatoria para determinar cuánto conocen los contribuyentes acerca de este impuesto. Como resultado se concluyó que este impuesto no está cumpliendo con el doble dividendo, es decir, mejorar el medio ambiente y reducir las distorsiones de los impuestos existentes. En el primero no existe una cultura de cambio en las personas ya que se sienten en el derecho de seguir contaminando por el simple hecho de que ellos pagan un impuesto, es por ellos que se debe crear proyectos, en el segundo caso se está incentivando a empresas que utilicen tecnología amigable con la naturaleza. In this thesis we show an analysis up of the collection of taxes in respect of Environmental Tax on Vehicular Pollution, which one has an environmental or ecological purpose. So, this tax's collection should be invested in environmental topics and according to existing pollution issues in each city, because our research focuses specifically on Cuenca town, however there is no available the total fund investment in the environment. For the development of this topic, it was considered by 2013 and to make a comparation with some data of 2014. In our research, we applied the deductive method, it refers starting general to particular facts. We veryfied and analyzed the total collection to ends analyzing up data from Cuenca town. At the same time, we made a determination of an aletory sample to conclude if populations have any knowledge about this specific tax. As a result, we conclude that this tax is not complying with the double function that it was created, ie, to improve the environment and to reduce distortions of existing taxes. Firstly, there is not a culture of change on people in fact they feel the right to continue polluting by the simple justification that they pay a tax. It is for them, the necessity to create projects, in the second case it is encouraging companies to use nature-friendly technology. Contador Público Auditor Cuenca 2015-05-26T13:22:28Z 2015-05-26T13:22:28Z 2015 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/21882 spa TCON;886 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Impuesto Ambiental Contaminacion Vehicular Tributos Impuestos Canton Cuenca Medio Ambiente Contabilidad Carchipulla Illescas, Carmen Elizabeth Quizhpi Barbecho, Gustavo Vinicio Análisis de la recaudación del impuesto ambiental a la contaminación de vehículos motorizados en la ciudad Cuenca durante el periodo 2013 |
title | Análisis de la recaudación del impuesto ambiental a la contaminación de vehículos motorizados en la ciudad Cuenca durante el periodo 2013 |
title_full | Análisis de la recaudación del impuesto ambiental a la contaminación de vehículos motorizados en la ciudad Cuenca durante el periodo 2013 |
title_fullStr | Análisis de la recaudación del impuesto ambiental a la contaminación de vehículos motorizados en la ciudad Cuenca durante el periodo 2013 |
title_full_unstemmed | Análisis de la recaudación del impuesto ambiental a la contaminación de vehículos motorizados en la ciudad Cuenca durante el periodo 2013 |
title_short | Análisis de la recaudación del impuesto ambiental a la contaminación de vehículos motorizados en la ciudad Cuenca durante el periodo 2013 |
title_sort | análisis de la recaudación del impuesto ambiental a la contaminación de vehículos motorizados en la ciudad cuenca durante el periodo 2013 |
topic | Impuesto Ambiental Contaminacion Vehicular Tributos Impuestos Canton Cuenca Medio Ambiente Contabilidad |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/21882 |
work_keys_str_mv | AT carchipullaillescascarmenelizabeth analisisdelarecaudaciondelimpuestoambientalalacontaminaciondevehiculosmotorizadosenlaciudadcuencaduranteelperiodo2013 AT quizhpibarbechogustavovinicio analisisdelarecaudaciondelimpuestoambientalalacontaminaciondevehiculosmotorizadosenlaciudadcuencaduranteelperiodo2013 |