Estudio del lenguaje del currículo oculto en educación sexual
Nuestra investigación se orientó al estudio del Currículo Oculto a través del lenguaje en clases de educación sexual. Nos remitimos a observar y analizar en el ámbito relación profesora-estudiante, contenidos, metodología y en la evaluación lo que la profesora comunicaba: frases, comentarios,...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2013
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2190 |
_version_ | 1785802403478503424 |
---|---|
author | Zambrano Asanza, Eduardo Arias Orellana, Edwin |
author2 | Palacios Madero, María Dolores |
author_facet | Palacios Madero, María Dolores Zambrano Asanza, Eduardo Arias Orellana, Edwin |
author_sort | Zambrano Asanza, Eduardo |
collection | DSpace |
description | Nuestra investigación se orientó al estudio del Currículo Oculto a través del lenguaje en clases de educación sexual. Nos remitimos a observar y analizar en el ámbito relación profesora-estudiante, contenidos, metodología y en la evaluación lo que la profesora comunicaba: frases, comentarios, dichos, refranes, chistes; y las respuestas de las/os estudiantes. Fundamentamos nuestra investigación en la corriente psicológica Constructivista: basándonos en la Teoría Histórico Cultural de Lev Vygotsky. La investigación la realizamos en el décimo curso H del Colegio Manuel J. Calle por el lapso de tiempo de dos meses. La técnica que se utilizó fue: la observación etnográfica; la misma que nos ha permitido realizar este trabajo de investigación en el propio lugar de los hechos; dentro del aula de clases. Mediante la observación etnográfica indagamos y explicamos a profundidad los objetivos propuestos, a más de dar respuesta a las preguntas que nos hemos formulado en el presente trabajo de investigación. Con toda la información recopilada, realizamos la interpretación y presentación de resultados, haciendo una triangulación entre: los objetivos, la teoría, y la información. Al finalizar nuestro trabajo de investigación evidenciamos que el lenguaje que la profesora utilizó dentro del aula de clases estaba cargado de elementos sexistas, los cuales son transmitidos y aprendidos a través de la cultura. El lenguaje sexista es discriminatorio. La Docente al utilizar este lenguaje dentro del aula de clases, repercutió en la conducta de las estudiantes; en su actitud: mostrando en todo momento indiferencia frente a la Profesora, y al tema de estudio. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-2190 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2013 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-21902020-08-03T18:44:54Z Estudio del lenguaje del currículo oculto en educación sexual Zambrano Asanza, Eduardo Arias Orellana, Edwin Palacios Madero, María Dolores Curriculo Oculto Educacion Sexual Adolescencia Nuestra investigación se orientó al estudio del Currículo Oculto a través del lenguaje en clases de educación sexual. Nos remitimos a observar y analizar en el ámbito relación profesora-estudiante, contenidos, metodología y en la evaluación lo que la profesora comunicaba: frases, comentarios, dichos, refranes, chistes; y las respuestas de las/os estudiantes. Fundamentamos nuestra investigación en la corriente psicológica Constructivista: basándonos en la Teoría Histórico Cultural de Lev Vygotsky. La investigación la realizamos en el décimo curso H del Colegio Manuel J. Calle por el lapso de tiempo de dos meses. La técnica que se utilizó fue: la observación etnográfica; la misma que nos ha permitido realizar este trabajo de investigación en el propio lugar de los hechos; dentro del aula de clases. Mediante la observación etnográfica indagamos y explicamos a profundidad los objetivos propuestos, a más de dar respuesta a las preguntas que nos hemos formulado en el presente trabajo de investigación. Con toda la información recopilada, realizamos la interpretación y presentación de resultados, haciendo una triangulación entre: los objetivos, la teoría, y la información. Al finalizar nuestro trabajo de investigación evidenciamos que el lenguaje que la profesora utilizó dentro del aula de clases estaba cargado de elementos sexistas, los cuales son transmitidos y aprendidos a través de la cultura. El lenguaje sexista es discriminatorio. La Docente al utilizar este lenguaje dentro del aula de clases, repercutió en la conducta de las estudiantes; en su actitud: mostrando en todo momento indiferencia frente a la Profesora, y al tema de estudio. Licenciada en Ciencias de la Educación. Especialidad Psicología Educativa y Orientación Profesional Cuenca 2013-06-07T16:01:58Z 2013-06-07T16:01:58Z 2010 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2190 spa TPSE;124 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Curriculo Oculto Educacion Sexual Adolescencia Zambrano Asanza, Eduardo Arias Orellana, Edwin Estudio del lenguaje del currículo oculto en educación sexual |
title | Estudio del lenguaje del currículo oculto en educación sexual |
title_full | Estudio del lenguaje del currículo oculto en educación sexual |
title_fullStr | Estudio del lenguaje del currículo oculto en educación sexual |
title_full_unstemmed | Estudio del lenguaje del currículo oculto en educación sexual |
title_short | Estudio del lenguaje del currículo oculto en educación sexual |
title_sort | estudio del lenguaje del currículo oculto en educación sexual |
topic | Curriculo Oculto Educacion Sexual Adolescencia |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2190 |
work_keys_str_mv | AT zambranoasanzaeduardo estudiodellenguajedelcurriculoocultoeneducacionsexual AT ariasorellanaedwin estudiodellenguajedelcurriculoocultoeneducacionsexual |