Aislamiento de micorrizas y evaluación de la germinación simbiótica

La interacción orquídea-hongo es indispensable en la naturaleza para un eficiente crecimiento de las semillas de orquídea. En el presente estudio se aislaron dos hongos micorrízicos que fueron probados para la germinación simbiótica con semillas de cinco especies de orquídeas del Orquideario de la...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Crespo Santander, Andrea Priscila, Ortega Guaricela, María Belén
Other Authors: Ansaloni, Raffaella
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2015
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/21912
_version_ 1785802372052680704
author Crespo Santander, Andrea Priscila
Ortega Guaricela, María Belén
author2 Ansaloni, Raffaella
author_facet Ansaloni, Raffaella
Crespo Santander, Andrea Priscila
Ortega Guaricela, María Belén
author_sort Crespo Santander, Andrea Priscila
collection DSpace
description La interacción orquídea-hongo es indispensable en la naturaleza para un eficiente crecimiento de las semillas de orquídea. En el presente estudio se aislaron dos hongos micorrízicos que fueron probados para la germinación simbiótica con semillas de cinco especies de orquídeas del Orquideario de la Universidad de Cuenca. Se utilizaron medios de cultivo nutritivos para la obtención y purificación de hongos micorrízicos: y un medio enriquecido con avena para la germinación simbiótica con las semillas. Se formuló el medio Murashige&Skoog enriquecido con coco para germinación del grupo control de semillas. Los géneros de los hongos micorrízicos aislados fueron caracterizados a nivel de género como Tullasnelasp. yCerratobasidiumsp. Estos hongos se emplearon para evaluar la germinación simbiótica con las semillas de orquídeas Epidendrum, Oncidium, CochliodaMasdevallia y Symphyglossum. Se compararon los periodos de crecimiento las semillas con el grupo control. Todas las semillas evaluadas microscópicamente llegaron al estadío cinco en un periodo de crecimiento mínimo de siete días. El análisis de resultados permite concluir el crecimiento de semillas de orquídeas es optimizado en asociación micorrízica con Cerratobasidiumsp., y exposición a la luz.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-21912
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2015
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-219122020-08-03T15:49:19Z Aislamiento de micorrizas y evaluación de la germinación simbiótica Crespo Santander, Andrea Priscila Ortega Guaricela, María Belén Ansaloni, Raffaella Orquidea Bioquimica Orquideario Universidad De Cuenca La interacción orquídea-hongo es indispensable en la naturaleza para un eficiente crecimiento de las semillas de orquídea. En el presente estudio se aislaron dos hongos micorrízicos que fueron probados para la germinación simbiótica con semillas de cinco especies de orquídeas del Orquideario de la Universidad de Cuenca. Se utilizaron medios de cultivo nutritivos para la obtención y purificación de hongos micorrízicos: y un medio enriquecido con avena para la germinación simbiótica con las semillas. Se formuló el medio Murashige&Skoog enriquecido con coco para germinación del grupo control de semillas. Los géneros de los hongos micorrízicos aislados fueron caracterizados a nivel de género como Tullasnelasp. yCerratobasidiumsp. Estos hongos se emplearon para evaluar la germinación simbiótica con las semillas de orquídeas Epidendrum, Oncidium, CochliodaMasdevallia y Symphyglossum. Se compararon los periodos de crecimiento las semillas con el grupo control. Todas las semillas evaluadas microscópicamente llegaron al estadío cinco en un periodo de crecimiento mínimo de siete días. El análisis de resultados permite concluir el crecimiento de semillas de orquídeas es optimizado en asociación micorrízica con Cerratobasidiumsp., y exposición a la luz. Orchid-fungus interaction is essential in nature for the efficient growth of orchid seeds. In this study two mycorrhizal fungi were tested for symbiotic seed germination of five species of orchids from the Orchid greenhouse the University of Cuenca. Nutritious culture media were used for mycorrhizal fungi isolation and purification. For symbiotic germination, and oat-based nutritious medium was used. The control group of orchids grown in Murashige-Skoog medium seeded with coconut. Mycorrhizal fungi isolates were morphologically determined as Tullasnela sp. and Cerratobasidium sp. Furthermore, the growth efficiency in symbiotic associations of the isolated mycorrhizae fungi with seeds of Epidendrum, Oncidium, Symphyglossum, Cochliodaand Masdevalliaorchids was tested, comparing with a control group.All the seeds evaluated microscopically reached the stage 5 after a minimum period of growth of seven days. These results allowed us to conclude growth by means of mycorrhizae association with the fungus Cerratobasidium sp., and light exposure. Bioquímico Farmacéutico Cuenca 2015-05-27T14:52:15Z 2015-05-27T14:52:15Z 2015 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/21912 spa TBQ;640 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf
spellingShingle Orquidea
Bioquimica
Orquideario
Universidad De Cuenca
Crespo Santander, Andrea Priscila
Ortega Guaricela, María Belén
Aislamiento de micorrizas y evaluación de la germinación simbiótica
title Aislamiento de micorrizas y evaluación de la germinación simbiótica
title_full Aislamiento de micorrizas y evaluación de la germinación simbiótica
title_fullStr Aislamiento de micorrizas y evaluación de la germinación simbiótica
title_full_unstemmed Aislamiento de micorrizas y evaluación de la germinación simbiótica
title_short Aislamiento de micorrizas y evaluación de la germinación simbiótica
title_sort aislamiento de micorrizas y evaluación de la germinación simbiótica
topic Orquidea
Bioquimica
Orquideario
Universidad De Cuenca
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/21912
work_keys_str_mv AT cresposantanderandreapriscila aislamientodemicorrizasyevaluaciondelagerminacionsimbiotica
AT ortegaguaricelamariabelen aislamientodemicorrizasyevaluaciondelagerminacionsimbiotica