Impacto de la cobertura vegetal y las actividades antrópicas sobre la formación del suelo en una microcuenca de páramo en la cuenca del Río Yanuncay-Quebrada Cuevas

Esta tesis tiene por objetivo estudiar el efecto de la cobertura vegetal y las actividades antrópicas sobre la formación del suelo en una Microcuenca de páramo en la Cuenca alta del río Yanuncay – quebrada Cuevas. Los Andosoles no alofánicos son los suelos que predominan en el área de estudio don...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Asanza Cajamarca, Juan Carlos, Barahona Méndez, Juan Andrés
Other Authors: Molina Verdugo, Armando
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2015
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/21930
_version_ 1785802441326854144
author Asanza Cajamarca, Juan Carlos
Barahona Méndez, Juan Andrés
author2 Molina Verdugo, Armando
author_facet Molina Verdugo, Armando
Asanza Cajamarca, Juan Carlos
Barahona Méndez, Juan Andrés
author_sort Asanza Cajamarca, Juan Carlos
collection DSpace
description Esta tesis tiene por objetivo estudiar el efecto de la cobertura vegetal y las actividades antrópicas sobre la formación del suelo en una Microcuenca de páramo en la Cuenca alta del río Yanuncay – quebrada Cuevas. Los Andosoles no alofánicos son los suelos que predominan en el área de estudio donde el sobrepastoreo y las quemas son las prácticas agrícolas más comunes. Tres tipos de vegetación se identificaron, el páramo de pajonal (Pj), páramo de almohadillas (Pha) y el bosque de Polylepis (Bp). Se realizaron 6 catenas desuelo y se estudiaron 18 perfiles de suelo para los diferentes tipos de vegetación. Los Resultados de los análisis estadísticos muestran que la disponibilidad de los cationes y Si es baja mientras que la disponibilidad del Al y Fe es alta y estos elementos están bien correlacionados con la cantidad de carbón orgánico. Los horizontes superficiales presentan valores de pH menores a 5, la D.A es menor a 0.9 gr/cm³, y los valores de la proporción de Alp/Alo se encuentran entre 0.5 y 1. Estos resultados indican que los suelos del páramo del sur del Ecuador son Andosoles no alofánicos y predominan los complejos alumino-orgánicos mientras que la formación de alófanas es muy débil o simplemente no existe, por lo tanto son suelos bien desarrollados. Nuestros análisis muestran que existen dos patrones entre los grupos de vegetación, aparentemente el páramo de pajonal y el bosque de Polylepis tiene el mismo comportamiento ya que no tienen diferencias significativas. En cambio los resultados para el páramo herbáceo con almohadillas muestran un comportamiento distinto que difiere de los otros dos grupos. El uso del suelo juega un papel indirecto pero importante en el desarrollo del suelo
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-21930
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2015
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-219302020-08-03T15:11:45Z Impacto de la cobertura vegetal y las actividades antrópicas sobre la formación del suelo en una microcuenca de páramo en la cuenca del Río Yanuncay-Quebrada Cuevas Asanza Cajamarca, Juan Carlos Barahona Méndez, Juan Andrés Molina Verdugo, Armando Paramo Catenas De Suelo Andasol No Alofanico Propiedades Fisicas Del Suelo Propiedades Quimica Del Suelo Microcuenca De Paramo Cuenca Alta Del Rio Yanuncay Impacto De Cobertura Vegetal Esta tesis tiene por objetivo estudiar el efecto de la cobertura vegetal y las actividades antrópicas sobre la formación del suelo en una Microcuenca de páramo en la Cuenca alta del río Yanuncay – quebrada Cuevas. Los Andosoles no alofánicos son los suelos que predominan en el área de estudio donde el sobrepastoreo y las quemas son las prácticas agrícolas más comunes. Tres tipos de vegetación se identificaron, el páramo de pajonal (Pj), páramo de almohadillas (Pha) y el bosque de Polylepis (Bp). Se realizaron 6 catenas desuelo y se estudiaron 18 perfiles de suelo para los diferentes tipos de vegetación. Los Resultados de los análisis estadísticos muestran que la disponibilidad de los cationes y Si es baja mientras que la disponibilidad del Al y Fe es alta y estos elementos están bien correlacionados con la cantidad de carbón orgánico. Los horizontes superficiales presentan valores de pH menores a 5, la D.A es menor a 0.9 gr/cm³, y los valores de la proporción de Alp/Alo se encuentran entre 0.5 y 1. Estos resultados indican que los suelos del páramo del sur del Ecuador son Andosoles no alofánicos y predominan los complejos alumino-orgánicos mientras que la formación de alófanas es muy débil o simplemente no existe, por lo tanto son suelos bien desarrollados. Nuestros análisis muestran que existen dos patrones entre los grupos de vegetación, aparentemente el páramo de pajonal y el bosque de Polylepis tiene el mismo comportamiento ya que no tienen diferencias significativas. En cambio los resultados para el páramo herbáceo con almohadillas muestran un comportamiento distinto que difiere de los otros dos grupos. El uso del suelo juega un papel indirecto pero importante en el desarrollo del suelo This thesis aims to study the effect of vegetation cover and anthropogenic activities on soil formation in a páramo micro-catchment in the upper part of the Yanuncay basin (Cuevas stream). Non-allophonic Andosols are the main soils in the study area where the overgrazing and burnings are the common agricultural practices. Three types of vegetation were identified, grass páramo (Pj), cushion páramo (PHA), and Polylepis (BP) forest. 6 soil catenas were made and 18 soil profiles were studied for the distinct types of vegetation. Results of the statistical analyses show that the availability of cations and Si is low, whereas the availability of Al and Fe is high and these elements are strongly correlated to organic carbon. The upper horizons present values of pH lower to 5, bulk density is lower to 0.9gr/cm³, and the values of the ratio of Alp/Alo are between 0.5 and 1. These findings indicate that the páramo soils of the southern Ecuador are non-allophonic Andosols and the alumínic-organic complexes prevail, while the formation of allophones is limited, therefore these soils are well developed. Our analysis show that there are two patterns between vegetation groups, apparently the grass páramo and Polylepis forest have the same behavior, as they do not show significative differences. On the other hand, the results for the cushion páramo show a distinct behavior in comparison to the other two groups. Land use plays an indirect role but important in soil development, particularly the Pj and Pha are subjected to overgrazing of animals and burnings, these agricultural practices contribute further to disturb the biogeochemical cycle of páramo ecosystems Ingeniero Agrónomo Cuenca 2015-05-28T16:04:24Z 2015-05-28T16:04:24Z 2015 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/21930 spa TAG;318 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf
spellingShingle Paramo
Catenas De Suelo
Andasol No Alofanico
Propiedades Fisicas Del Suelo
Propiedades Quimica Del Suelo
Microcuenca De Paramo
Cuenca Alta Del Rio Yanuncay
Impacto De Cobertura Vegetal
Asanza Cajamarca, Juan Carlos
Barahona Méndez, Juan Andrés
Impacto de la cobertura vegetal y las actividades antrópicas sobre la formación del suelo en una microcuenca de páramo en la cuenca del Río Yanuncay-Quebrada Cuevas
title Impacto de la cobertura vegetal y las actividades antrópicas sobre la formación del suelo en una microcuenca de páramo en la cuenca del Río Yanuncay-Quebrada Cuevas
title_full Impacto de la cobertura vegetal y las actividades antrópicas sobre la formación del suelo en una microcuenca de páramo en la cuenca del Río Yanuncay-Quebrada Cuevas
title_fullStr Impacto de la cobertura vegetal y las actividades antrópicas sobre la formación del suelo en una microcuenca de páramo en la cuenca del Río Yanuncay-Quebrada Cuevas
title_full_unstemmed Impacto de la cobertura vegetal y las actividades antrópicas sobre la formación del suelo en una microcuenca de páramo en la cuenca del Río Yanuncay-Quebrada Cuevas
title_short Impacto de la cobertura vegetal y las actividades antrópicas sobre la formación del suelo en una microcuenca de páramo en la cuenca del Río Yanuncay-Quebrada Cuevas
title_sort impacto de la cobertura vegetal y las actividades antrópicas sobre la formación del suelo en una microcuenca de páramo en la cuenca del río yanuncay-quebrada cuevas
topic Paramo
Catenas De Suelo
Andasol No Alofanico
Propiedades Fisicas Del Suelo
Propiedades Quimica Del Suelo
Microcuenca De Paramo
Cuenca Alta Del Rio Yanuncay
Impacto De Cobertura Vegetal
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/21930
work_keys_str_mv AT asanzacajamarcajuancarlos impactodelacoberturavegetalylasactividadesantropicassobrelaformaciondelsueloenunamicrocuencadeparamoenlacuencadelrioyanuncayquebradacuevas
AT barahonamendezjuanandres impactodelacoberturavegetalylasactividadesantropicassobrelaformaciondelsueloenunamicrocuencadeparamoenlacuencadelrioyanuncayquebradacuevas